×
×
Red Internacional
lid bot

8 DE MARZO. Contra el feminicidio y el trabajo precario, tomemos las calles este 8 de marzo

Una nueva convocatoria a Paro Internacional de mujeres comienza a retomarse en distintos países, desde Pan y Rosas México llamamos a inundar las calles este 8M.

Pan y Rosas México

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex

Miércoles 21 de febrero de 2018

Una nueva jornada de Paro Internacional se convoca. Mujeres en distintas latitudes discuten cómo sumarse a esta gran jornada; desde Pan y Rosas México creemos que hay que inundar las calles abrazando esta convocatoria.

Pensando en la fuerza que representan los millones de asalariados y asalariadas en el mundo, el llamado a paro internacional es de suma importancia, recobrando la combatividad que simboliza este método de la clase trabajadora para luchar por nuestras reivindicaciones, golpeando donde más le duele a los empresarios: sobre sus ganancias.

En este sentido, creemos que los sindicatos que se reclaman opositores y democráticos deben retomar este llamado. No sólo con la movilización, sino con un paro efectivo que peleé por los derechos de las trabajadoras y trabajadores y se encamine a poner alto al feminicidio.

8M y elecciones

Este 8 de marzo se da en el marco de una nueva coyuntura electoral. Los partidos políticos al servicio de los empresarios buscan utilizar nuestras demandas y derechos como botín electoral. Sin embargo, cada vez queda más claro que todos los partidos solo gobiernan para los de arriba, mientras a nosotras nos dejan cada vez en peores condiciones laborales y de vida.

Ante esto, creemos que es importante poner en pie una verdadera alternativa para las mujeres, los trabajadores y jóvenes, con independencia de los empresarios y los partidos que velan por sus intereses.

Desde esta perspectiva, creemos que es muy importante el esfuerzo que, durante los últimos dos meses, decenas de jóvenes, trabajadores y trabajadoras, de distintos sectores realizaron para poder conseguir una candidatura independiente al Congreso de la CDMX, candidatura encabezada por dos mujeres trabajadoras, Sulem Estrada y Miriam Hernández, para llevar en alto nuestras demandas y poner nuestros intereses por delante en las próximas elecciones de julio.

Porque no podemos conformarnos con el mal menor, es importante comenzar a construir una alternativa que además fortalezca la movilización combativa y en las calles de las mujeres en alianza con los demás sectores de nuestra clase.

El panorama para las mujeres este 8M

Hemos visto cómo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, en complicidad con todos los partidos del régimen, han aprobado reforma tras reforma, mismas que sólo apuntan a precarizarnos, bajo las peores condiciones laborales, con aumentos salariales risibles, mientras el costo de la canasta básica aumenta cada vez más. Ante el ataque a nuestros derechos laborales, distintos sectores han reclamado que mientras dejamos nuestras vidas en los trabajos, no nos alcanza para vivir.

Muestra de ello son distintas protestas en todo el país así como la huelga que sostienen 2,000 trabajadoras y trabajadores en Durango, en tres de las sedes de la empresa OMJC, contra el ataque a sus derechos laborales y contra la represión.

A la par de esto, la violencia va en aumento. El 2017 cerró como el año más violento en la historia moderna de México y este nuevo año comenzó con cifras brutales de feminicidio. Sólo en enero se registraron 9 en San Luis potosí, 13 en Puebla y 25 en guerrero, solo por mencionar algunos casos.

En el marco de este ascenso en la violencia, a finales del año pasado fue aprobada la Ley de Seguridad Interior, que legalizará el brutal actuar de los militares y la marina, como si no fuera suficiente con las atribuciones que tienen hasta ahora, mismas que significaron un aumento del 800% en las cifras de feminicidio desde la implementación de la política de “guerra contra el narcotráfico” por el gobierno del panista Felipe Calderón.

Paramos este 8M

Abrazamos la convocatoria a Paro Internacional de este 8 de Marzo, porque queremos enfrentar el feminicidio en las calles, porque no queremos seguir dejando nuestras vidas en los trabajos y para enfrentar la militarización.

Porque sabemos que la defensa de nuestras vidas y la lucha por nuestros derechos no van a venir de la mano de los partidos de este régimen político putrefacto y sus instituciones. Creemos que es necesario un potente movimiento de mujeres en las calles que, en alianza con los que viven la explotación como nosotras, luche por nuestros derechos y nuestras reivindicaciones.

Tenemos que ser cada vez más las y los que estemos en las calles gritando ni una menos, basta de trabajo precario, alto a la militarización y basta de criminalización a la juventud. Desde Pan y Rosas llamamos a tomar las calles.

Salgamos este 8 de Marzo, la cita es a las 4 pm en el Ángel de la independencia.