
La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 18 de junio de 2019
Hablando de los empresarios y el tráfico de influencias que, según el Presidente, ya se terminó, AMLO aprovechó para hacer un reconocimiento al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, refiriéndose a él como una gente de primer orden, dispuesto a ayudar para que el país pueda crecer a una tasa del 4% anual, para combatir la pobreza y, a propuesta de López Obrador, para combatir la corrupción.
Destacó también el viaje del representante empresarial a Washington junto a un grupo de empresarios, y el contacto que establecieron con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, lo que contribuyó, según Andrés Manuel, a que no se impusieran los aranceles.
Los resultados que arrojó hasta ahora el asunto de los aranceles beneficiaron la relación de los empresarios con AMLO quien, a cambio de salvaguardar los intereses de aquéllos, se subordinó a las exigencias de la Casa Blanca para militarizar la frontera Sur y utilizar a la Guardia Nacional para perseguir migrantes.
Cuestionado sobre la nueva modalidad de caravanas rodantes o motorizadas de migrantes que ha comenzado a aparecer en la frontera, expresando un aumento en el tráfico de personas, López Obrador se limitó a responder que hay que cumplir con los acuerdos que se hicieron con Estados Unidos para que no se apliquen los aranceles. Se refirió a dichos de Donald Trump respecto a obtener 500 millones de dólares para “ayudar” a Centroamérica, y anunció que pasado mañana se reunirá con el presidente de El Salvador en Tapachula.
Además, el Presidente habló de lograr un control para tener un registro, proteger a los migrantes, apoyarlos y cuidar sus derechos humanos. Para combatir la ilegalidad, se pedirá la cooperación de transportistas y ciudadanos, pues se pedirá una identificación para la compra de boletos en el transporte de viajes largos, lo constituye una nueva medida persecutoria contra los migrantes para impedir su tránsito hacia Estados Unidos.
Hacia el final de la conferencia se planteó una pregunta sobre los recortes en ciencia y cultura. AMLO salió del paso diciendo que, en su concepción de cultura, nunca se había apoyado tanto a la cultura como ahora, refiriéndose con ello a los pueblos originarios, pero pasando por alto los recortes presupuestales en el rubro.
Respecto a los recortes en ciencia, dijo que se redujo el gasto superfluo en los altos mandos y que van encaminados contra los políticos y burócratas enquistados en el Conacyt, invisibilizando así los reclamos y señalamientos de investigadores y estudiantes sobre las consecuencias de estas medidas.