Este sábado, trabajadoras y trabajadores de distintos gremios, estudiantes y maestros se reunieron en la Ciudad de México en una asamblea en solidaridad con trabajadoras estatales despedidas y en contra de la precarización y los despidos de la "austeridad republicana" de la 4T.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 20 de julio de 2019
Ante la falta de un espacio que coordine las acciones y la lucha de trabajadores (sindicalizados o no) contra la precarización y los despidos de la 4T, este sábado se lleva a cabo una asamblea de trabajadores y trabajadoras en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas, en la Ciudad de México.
A esta asamblea se dieron cita trabajadores del DIF, del Fondo de Cultura Económica, del INBA, del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior, así como docentes y encargados de grupo del programa Niño Talento.
Destacó la presencia de jóvenes estudiantes militantes de la Agrupación Juvenil Anticapitalista que intervinieron saludando la lucha y llamando a la unidad obrero-estudiantil.
La asamblea, encabezada por trabajadoras del DIF impulsoras de la campaña #QueremosTrabajoDigno, comenzó con un resumen del proceso que han tenido que enfrentar ante los despidos, las amenazas y el hostigamiento laboral por parte de las autoridades.
Trabajadores despedidos del FCE intervinieron denunciando las condiciones en que se llevaron a cabo los despidos en el Fondo y destacando la necesidad de unificar la lucha entre trabajadoras y trabajadores despedidos como parte de los recortes presupuestados y ajustes impulsados por la administración obradorista.
El encargado de las relaciones externas del SUTIEMS se manifestó en solidaridad con las trabajadoras estatales en lucha y destacó la historia de lucha del Sindicato que, por ejemplo, sigue enfrentando la precarización y la subcontratación.
El representante del SUTIEMS denunció que los despidos y la precarización no comenzaron con el gobierno de AMLO. Denunció también las condiciones en las que se encuentran distintas instalaciones de este sistema de educación media superior.
Alejandra Sepúlveda, trabajadora del DIF despedida e impulsora de la campaña #QueremosTrabajoDigno, intervino planteando su caso. Denunció el rol de las autoridades en la imposición de medidas de austeridad como reflejo del verdadero carácter del gobierno de López Obrador. Denunció también el cerco informativo impuesto a distintos medios para evitar que cubran el caso y anunció la realización de una conferencia de prensa para dar a conocer detalles de la campaña por trabajo digno.
Integrantes de la Agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase saludaron la lucha y lanzaron un llamado de unidad.
Ameyali Mancilla, trabajadora del DIF, participó denunciando las condiciones de precariedad en la 4T. Recordó el caso de los despidos en Canal 11 y Notimex. Otro trabajador del DIF tomó la palabra para denunciar la situación del gremio de estatales, pero destacó la importancia de buscar tender lazos hacia otros sectores como el educativo, el cultural y el sector salud, tanto a nivel local como a nivel nacional.
Un profesor del programa Niño Talento tomó la palabra para denunciar los altos sueldos de funcionarios. Llamó a identificar a los responsables de la precarización.
Joss Espinosa, estudiante de la UNAM y militante de la Agrupación Juvenil Anticapitalista participó señalando el alto presupuesto destinado a mantener la militarización del país a través de la Guardia Nacional mientras para la juventud se reservan empleos precarios y criminalización.
Durante la asamblea destacó el cuestionamiento a una "cuarta transformación" que no llegó para miles de trabajadores que vieron en López Obrador una alternativa y que, contrario a lo que esperaban, sólo han recibido despidos y recortes. "Ni Estela Damián ni AMLO van a desarticular la lucha" aseguró un profesor del Programa Niño Talento.
Sulem Estrada, maestra de secundaria y ex candidata anticapitalista al Congreso de la CDMX, participó haciendo énfasis en la urgencia de salir a las calles en grandes jornadas de agitación para informar y articular un movimiento que enfrente los ajustes de la austeridad republicana.
Entre los acuerdos discutidos se encuentra la conformación de un espacio de organización permanente contra los despidos, así como el impulso de una comisión de enlace que acuda a foros, sindicatos y distintos espacios para llamar a la solidaridad con esta lucha y a nutrir este espacio de coordinación.
Asimismo, se discutió el reforzamiento de los brigadeos, así como la realización de una Jornada cultural el próximo 17 de agosto (lugar y hora por definir) que busque, por medio de actividades artísticas y de agitación, romper el cerco impuesto a quienes enfrentan la austeridad, así como sumar iniciativas de apoyo a la lucha que representa la consigna de Queremos trabajo digno.
Llamaron a una conferencia de prensa el próximo 14 de agosto (lugar y hora por definir), así como un tuitazo simultáneo arrobando a funcionarios involucrados y denunciando el verdadero rostro de la 4T.
La próxima asamblea quedó agendada para el 10 de agosto (lugar y hora por confirmar).