×
×
Red Internacional
lid bot

Río Negro. Contra la derecha racista, se quitará de un aula de la UNCO el homenaje a un genocida

Este 12 de abril, en la ciudad de Fiske Menuco (Gral. Roca) el consejo directivo de la Facultad de Derecho y Sociales de la UNCo aprobó el proyecto de nombrar el aula magna “Pueblo Mapuche-Tehuelche”. Desde la dictadura cívico-militar, dicho aula llevaba de nombre “Lorenzo Vintter”, en honor al genocida que comandó la mal llamada “Conquista del Desierto” en la región.

Jueves 13 de abril de 2023 11:28

El proyecto fue presentado por el consejero estudiantil de En Clave Roja - Frente de Izquierda, Agustín Donnadieu, en conjunto con docentes y estudiantes del Seminario de DD.HH de la carrera de Abogacía y el departamento de Lenguas Originarias de la Facultad de Lenguas de la UNCo. La iniciativa contó con gran apoyo de estudiantes, docentes agrupades en ADUNC Fiske, miembros del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Rio Negro, organismos de DD.HH, equipos de proyectos de investigación, organizaciones políticas y profesionales de la región y el país.

El apoyo fue creciendo a partir de la negativa de las autoridades a tratarlo en dos oportunidades. Por esta razón, el día 4 de Abril se realizó un acto de desagravio frente al aula, en el que se tapó el nombre del genocida Vintter.

Te puede interesar: [https://www.laizquierdadiario.com/Tapan-placa-en-honor-a-un-genocida-en-la-Facultad-de-Derecho-y-Sociales]

El día 12 de abril, tomó la palabra en la sesión plenaria del Consejo Directivo Lucas Curapil, docente y director del departamento de Lenguas Originarias quien señaló: "en 1979, en plena dictadura militar la misma celebra el centenario del genocidio impune denominado ’conquista al desierto’, colocándole al aula Magna de la Facultad el nombre del General Lorenzo Vinter, demostrando la vinculación estrecha entre ambos genocidios: conquista al desierto y dictadura militar. Para nosotrxs como estudiantes mapuche resulta inadmisible que se homenajee al asesino apropiador y torturados de nuestrxs ancestros. Por ello el cambio de nombre es un pedido de empatía, un pedido de justicia por el genocidio impune"

Por su parte, el consejero Agustín Donnadieu, sostuvo que “esta conquista, que le pone fin a un símbolo de la impunidad en nuestra facultad, se logró gracias a la unidad entre estudiantes, docentes, organismos de DD.HH y la comunidad mapuche-tehuelche de la región que se movilizó hoy al consejo directivo. Es una demostración de que no estamos condenados a naturalizar estás situaciones. La relación de fuerzas se construye y así fue que pudimos enfrentar a lo más rancio de la gestión que se resistió a aprobar este proyecto". También agregó que "hoy, que escuchamos a referentes de la derecha como Javier Milei y Patricia Bullrich, que hacen campaña electoral con discursos racistas, misóginos, privatistas y meritocráticos, solo la organización por izquierda puede enfrentarlos. El Frente de Todos les da todo lo que quieren, ajustando y reprimiendo como en Villa Mascardi e impulsando los proyectos extractivistas. Dicen que la derecha crece, pero acá está la izquierda que en unidad con les de abajo construye la única alternativa que puede frenarles la mano.”

La jornada finalizó con una asamblea de quienes apoyaban el proyecto dónde se compartieron impresiones y balances, así como se resolvió por unanimidad solicitar a les trabajadores de Zanon que produzcan la nueva placa que llevará el nombre “Pueblo Mapuche-Tehuelche”, como otro símbolo fuerte de unidad con la clase trabajadora de la región.