×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Contra la discriminación y la opresión: Bregman y el FIT Unidad presentaron candidaturas LGTBI

La presentación fue organizada en la tarde del miércoles, en el microcentro porteño. Participaron candidatos del PTS, Partido Obrero, Izquierda Socialista, Poder Popular y el MST nucleados en el Frente de Izquierda Unidad. Contó con la presencia de Myriam Bregman.

Eugenia Tulu

Eugenia Tulu Activista e historiadora LGTB+

Miércoles 24 de julio de 2019 22:34

Fotografía: Enfoque Rojo // Audiovisual: Ana // Movil: Dante

Acercándose las cinco de la tarde, la intersección de Florida y Diagonal Norte se llena con banderas del orgullo LGTTBIQ. Militantes del PTS de Nicolás del Caño y Myriam Bergman, el Partido Obrero, Izquierda Socialista, el MST y Poder Popular se reúnen para dar inicio a la presentación de los candidatos de la diversidad del FIT-Unidad. Están presentes Myriam Bregman (PTS), Gabriel Solano (PO) y Alejandro Bodart (MST).

Decenas de jóvenes reparten volantes con propuestas y toman el micrófono para denunciar el maltrato, la persecución y la discriminación a la diversidad sexual. Reclaman que en la ciudad más “gay friendly” del país, los ataques de odio son moneda corriente, recordando el ataque que sufrió hace algunas semanas un joven gay en un local de Mcdonald’s.

Consultada por La Izquierda Diario, Myriam Bregman, legisladora porteña y primera candidata a diputada nacional por la Ciudad, declaró: "Construimos una mayor unidad de la izquierda en estas elecciones y esa es la fuerza que se necesita para conquistar los derechos de la comunidad LGTBI en la Ciudad. Hoy las mujeres junto con la llamada disidencia sexual, las personas lesbianas, gays, travestis y trans, somos quienes más sufrimos el ajuste, que se va a profundizar de la mano del FMI, con un costo mayor para quienes menos tienen y sufren ese maltrato y esa discriminación que garantizan desde el propio Estado los gobiernos de turno".

"Por supuesto -agregó Bregman-, nuestra alianza acompaña la lucha por cupo laboral travesti-trans, el reclamo por el acceso a la salud, a la educación, al trabajo genuino, e insistimos con la idea de que la igualdad ante la ley no es la igualdad ante la vida. Hoy todas estas compañeras y compañeros están en nuestras listas y es un orgullo para nosotros", remarcó.

Te puede interesar: Con tu voto elegís: dale fuerza a la próxima lucha contra los ataques del FMI

Lesbianas, gays, travestis y trans se amontonan para salir en la foto de presentación. Todes llevan pañuelos verdes y naranjas. Los candidatos y candidatas sonríen y levantan el puño izquierdo. Al terminar, se escuchan los reclamos por la separación de la Iglesia y el Estado, el aborto legal seguro y gratuito, la implementación de la ESI y el cupo laboral.

La noticia de la represión llevada adelante por Urtubey a los docentes salteños recorre la demostración y genera indignación entre los presentes. Muchos de los presentes denuncian que la misma policía que reprime, persigue a la comunidad LGTTBIQ, como demostró el caso de Marian Gómez, detenida por besar a su esposa. La contracara son las grandes conquistas de derechos que se lograron con la organización y la movilización en las calles, confiando en la propia fuerza.

Al terminar la jornada, Tomás Máscolo, candidato a legislador porteño y periodista de este diario, señaló: "Soy trans y conozco en primera persona lo que es la exclusión. Como militante y periodista soy parte de la marea verde que pelea por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. También creemos que para que deje de existir el odio y la discriminación es necesaria la implementación de la Ley de Educación Sexual, y luchamos por una educación laica, gratuita y sin perspectiva heterosexista. Por eso también es fundamental la pelea por la separación de la iglesia del Estado".

Este fin de semana, junto a candidatas y referentes del movimiento de mujeres, el Frente de Izquierda Unidad realizó también un encuentro, del que participaron integrantes de la coalición de todo el país. Allí, entre otras cosas definieron impulsar una declaración unitaria, orientada a llamar a fortalecer a la única alianza que defiende, en el Congreso y en las calles, reclamos elementales como los que mencionó Tomás.