×
×
Red Internacional
lid bot

#24M. Contra la impunidad de ayer y de hoy, la izquierda realizó su acto independiente en Jujuy

El PTS-FIT realizó un acto independiente en conmemoración al 43 aniversario del golpe. La lucha contra la impunidad de militares y civiles fue el eje que recorrió cada intervención, junto con la pelea por enfrentar el saqueo de Macri y el FMI.

Domingo 24 de marzo de 2019 16:55

Con la presencia de jóvenes, trabajadores y mujeres el sábado 23 en la Casa Socialista de Política y Cultura del PTS se realizó un acto independiente de los partidos patronales a 43 años del golpe genocida, para pelear contra la impunidad de ayer y de hoy, por carcel comun perpetua y efectiva para Blaquier y todos los responsable. También contra el ajuste y la represión del gobierno nacional y provincial y el FMI. En el mismo dieron unas palabras los diputados provinciales por el PTS-FIT Alejandro Vilca y Natalia Morales y desde la juventud Andrea Gutiérrez y Keila Zequeiros. Pasado el acto se realizó una jornada cultural con representaciones teatrales, bandas y músicos de la provincia. Mientras decenas de artistas locales participaron de esta conmemoración expresando su compromiso a través de la poesía, el teatro, la pintura y la música, entre ellos 12 pesitos dub, el colectivo Las fuegas, Probres Changos, Eugenia Mur, Griza Callata entre otros. En Libertador General San Martín - Ledesma, realizaron una charla - debate "A 43 años del golpe genocida".

Natalia Morales, abrió el acto planteando: “para nosotros conmemorar el 24 de marzo tiene un carácter político. Es un día de lucha donde denunciamos que el golpe militar fue un genocidio de clase cuyo objetivo fue derrotar el ultimo ascenso de la clase obrera y la juventud estudiantil en nuestro país, que desde el Cordobazo hasta el 76 abrió un periodo revolucionario”. Haciendo referencia a quienes promovieron el golpe denunció “las grandes patronales como Ledesma, Ford, Techint, la Sociedad Rural y el imperialismo junto con la iglesia y todos los partidos patronales fueron parte del golpe”. Por eso denuncio que en todos estos años de democracia sigue manteniéndose la impunidad sobre todos los partícipes. “Todos los gobiernos radicales y peronistas mantuvieron la impunidad. Las leyes de obediencia de vida y punto final, los indultos de Menem, en el kirchnerismo pusieron a Milani al frente del Ejercito y se negaron a abrir los archivos como exigimos hace años los organismos de derechos humanos y la izquierda. La independencia política es central, peleamos contra el negacionismo de Macri que dice que no fueron 30 mil y contra el aumento de la represión, Gerardo Morales es un claro ejemplo con presos políticos y enjuiciando estudiantes; pero tambien peleamos contra quienes mantuvieron la impunidad y garantizaron enormes ganancias para empresarios genocidas como Blaquier”.

Luego intervinieron Keila Zequeiros, estudiante de Trabajo Social en la UNJu y referente de Pan y Rosas y Andrea Gutierrez, Concejal por el PTS-FIT en San Salvador de Jujuy y estudiante de Letras. Keila se dirigió a las jóvenes presentes que son parte de la marea verde: “es muy importante que las jóvenes que salimos a la vida política con el ni una menos y luchando por el aborto legal seguro y gratuito, conozcamos la historia de lucha de nuestra clase y saquemos lecciones. Pensar que un enemigo de las mujeres como es la iglesia fue cómplice del golpe, y bendijo a los genocidas. Las mujeres y la juventud estamos al frente de muchas luchas hoy, pero pensando en la generación de los 70 hay que ver que cada lucha que damos tiene que estar puesta en la perspectiva de pelear por cambiarlo todo de raíz”. Andrea Gutierrez, comenzó planteando el rechazo al intento golpista en Venezuela y rechazando la injerencia imperialista en toda América Latina. “Hablar de los 70 es hablar de una joven generación que no discutía si era posible o no la revolución, discutía distintas formas de cómo realizarla. Muchos jóvenes unieron su vida a la de clase trabajadora e hicieron gestas enormes como el Cordobazo. Demostraron la potencialidad que tiene esa alianza social de la que nosotros hablamos mucho. El golpe vino a terminar con esa generación, y a aplicar un saqueo tremendo sobre nuestras condiciones de vida”. Hablando sobre la actualidad de la juventud en la provincia planteo “vivimos las consecuencias de ese saqueo en carne propia, en Jujuy 9 de cada 10 jóvenes trabajamos precarizados, menos la mitad termina el secundarios y solo 1 de cada 20 llega a terminar sus estudios universitarios, ahora con Macri quieren que vivamos aun peor”. Pero algo nuevo atraviesa a la juventud, “no solo acá sino en todo el mundo, el rechazo a esas condiciones brutales a las que nos somete el capitalismo, lo vemos en las marchas contra el cambio climático, en los Chalecos Amarillos, en que muchos jóvenes empiezan a ver que el socialismo es mejor que el capitalismo. Nosotros queremos organizar esa nueva generación que está empezando a cuestionar cosas, el kirchnerismo dice que nos conformemos con que este todo un poco “menos peor”, nosotros no, nosotros queremos cambiarlo todo, peleamos por el socialismo y tomamos en nuestras banderas a esas jóvenes generaciones que caen luchando contra la brutalidad capitalista Mariano Ferreyra PRESENTE! Santiago Maldonado PRESENTE Rafael Nahuel PRESENTE. 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos PRESENTES.

Para el cierre del acto intervino Alejandro Vilca quien planteo “este es un día de lucha, el ascenso que vivio la clase trabajadora y la juventud en los 70 fue enorme. La creatividad, combatividad y organización que demostró nuestra clase fue inmensa, por eso el Estado, las fuerzas represivas y todos los empresarios hicieron el genocidio, esa fuerza ponía en cuestionamiento su poder. Nuestra clase hizo grandes demostraciones, pero fue derrotada porque no tuvo un partido revolucionario que pusiese toda esa fuerza en función de derrotar a los capitalistas y su Estado. Vencieron los empresarios y llevaron al país al saqueo, hicieron crecer enormemente la deuda externa y la dependencia, cuando volvió la democracia con Alfonsin, Menem esos ataques continuaron con las privatizaciones, la hiper desocupación. La clase trabajadora lucho mucho cada vez, pero sin un partido fuerte que organizase esa fuerza, los saqueos pasaron. Hoy con Macri estamos en las puertas de un nuevo saqueo histórico, lo peor aún no paso. La burocracia sindical deja pasar todo, el PJ vota todo. Para poder enfrentarlos realmente tenemos que sacar conclusiones y pelear por la puesta en pie de un partido de la clase trabajadora, que llegue preparado, que luche hoy por la consciencia de millones, para mañana realmente poder vencer”.