lid bot

Pateando El Tablero. Contra la resignación, cambiar el mundo

Reproducimos la columna juvenil de Lamia Debbo en pateando el tablero, la izquierda en radio.

Domingo 2 de diciembre de 2018 00:09

Por si fuera poco cargar con la denuncia de irregularidades durante las elecciones de Centro de estudiantes en la Facultad de Humanidades, un nuevo problema se les abrió al PJ ya que ni la Franja Morada ni Unión Estudiantil aceptaron sus secretarías. A ellos se sumaría el FEP quienes pese a haber especulado y aceptado una secretaría ofrecida por la fraudulenta junta electoral, posteriormente sacaron un comunicado en el que dicen que renunciarían a esta secretaría reconociendo, ahora sí, su carácter fraudulento. Así el CEFHyCS quedaría compuesto por el Frente Democrático y Unidad Ciudadana MPE, ambas listas responden al rector Rodolfo Tecchi.

Te puede interesar: En Humanidades de Jujuy con el aval de La Cámpora y el FEP oficializan el fraude

Pese a que el escenario en Humanidades no está cerrado, lo que evidente es que salieron a la luz los mecanismos con que el PJ montó un fraude en unas elecciones de centro plagadas de situaciones que manifiestan en la UNJu las internas de una profunda crisis que el PJ viene arrastrando. Otro dato es que aproximadamente de 9 mil estudiantes, cuando este año solo quedaron estudiando la mitad de inscriptos, la mayoría eligió no ir a votar.

El Kirchnerismo aunque este año en Humanidades hizo una buena elección, como proyecto político aspira solo a eso: hacer buenas elecciones, pero de fondo no cambiar nada. Esta política tiene también otra intencionalidad, la de generar resignación en la juventud, mientras referentes K salen a decir que no tienen ni quieren tener problemas con el FMI, ni movilizan contra el G20 y se olvidan de las pibas cuando proponen conciliar los pañuelos verdes con los celestes. Se aprovechan de que Macri cada vez es peor visto producto de la crisis, pero haciendo énfasis en eso buscan que se pierda de vista que el kirchnerismo quiere volver para continuar haciendo negocios capitalistas y administrar la miseria.

En la provincia son 16 mil los jóvenes que tienen profundas necesidades, ya que no trabajan ni estudian. El 60% de la juventud no termina el secundario y a ello se suma que el gobierno cerro 5 carreras de terciarios, algunas ubicadas en el interior y que significaban una única salida para cientos de jóvenes; quienes acceden a la universidad se dan con la realidad de que solo 1 de cada 20 estudiantes se recibe al año y este año la deserción llego al 50%. Sumado a eso las universidades privadas en su mayoría están copadas por jóvenes que trabajan para pagar las altísimas cuotas, quienes cada vez tienen que trabajar más tiempo para poder estudiar. Mientras tanto el 87% de los jóvenes que trabaja lo hace de manera precarizada.

Por todo ello el clientelismo es un pilar fundamental de la política del Estado hacia la juventud; utilizan las necesidades que el sistema genera para intentar aplastar el potencial de la juventud, buscan una juventud sumisa que solo viva el día a día y ponga la otra mejilla ante los ataques del gobierno y el FMI.

El PJ y la UCR se basan en estas políticas para proponer que los lugares de estudio sean ámbitos de contención ante la falta de trabajo y el incremento de la pobreza; este es el trasfondo de por qué la política clientelar es de vital importancia no solo para las burocracias estudiantiles de la UNJu, sino para los gobiernos que intentan que estas políticas sean lo suficientemente permanentes como para mantener a la juventud dócil. Saben que las expectativas en el sistema capitalista en épocas de ajuste y crisis penden de un hilo.

La marea verde y la lucha educativa este año marcaron que el camino está en las calles y que la juventud quiere una salida distinta al ajuste, la desigualdad y la miseria, este año gran parte de la juventud luchó y salió fortalecida. Esa enseñanza hoy abre una importante pregunta en momentos donde pareciera que los planes del gobierno tambalean, contra la resignación a la miseria del día a día, ¿qué hacer para cambiar el mundo?

Parte de la juventud que este año decidió dar un paso y tomar posiciones políticas, aquellxs que comienzan a pensar dónde organizarse y comenzar a militar, el marxismo y la unidad con los trabajadores y trabajadoras comienzan a ser una alternativa. Por ello quienes militamos en la izquierda nos proponemos recuperar las mejores tradiciones del movimiento obrero y estudiantil, que en los 70 llevaron a la práctica sus ideales y gestaron la fuerza de una unidad hoy necesaria. En Jujuy es importante aprender de la pelea que dio la clase obrera y el movimiento piquetero en los 90 también contra las miserias del sistema y del neoliberalismo, trabajadores y desocupades, que también recibieron el apoyo y la fuerza de la juventud. Este año se volvió a ver una juventud fortalecida y dispuesta a pelear en Argentina, y puede asumir la tarea consciente de convencer a trabajadores y trabajadoras de que hay que luchar en contra de las estructuras burocráticas, patriarcales y racistas. Esta tarea es necesaria porque el sistema capitalista y el imperialismo vienen por todo y para dar una buena batalla hay que formar un gran partido revolucionario, que nos permita estar en condiciones de ganar; porque no se trata de retocar las fallas del sistema capitalista, sino de cambiarlo todo!

Para charlar esto nos juntamos, el viernes en una cena, jóvenes de universidades públicas y privadas; estudiantes secundarias; jóvenes trabajadores, junto a Alejandro Vilca, Natalia Morales, Silvio Chopper Egüez y Julio Mamani. Para la juventud del PTS en el FIT están planteadas estas tareas que cada vez son compartidas con más jóvenes. Queremos llegar a fin de año con el propósito de darle más fuerza a estas ideas.