×
×
Red Internacional
lid bot

Contundente paro: una multitud en Rosario rechazó la Ley Ómnibus y el DNU

Una multitud desbordó el Monumento a la Bandera y las calles aledañas. Decenas de sindicatos, organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, feministas, estudiantiles, exigieron la derogación del DNU y dijeron no a la Ley Ómnibus. La izquierda marchó en un bloque independiente.

Miércoles 24 de enero de 2024 19:39

Luego de una jornada bochornosa en el Plenario de Comisiones donde el gobierno a duras penas consiguió un dictamen de mayoría, gracias a la bancada colaboracionista de la UCR, de Juntos por el Cambio y diputados de Unión por la Patria, millones de trabajadores y trabajadoras en todo el país pararon y marcharon. Una importante respuesta al gobierno que, como señaló el diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo, ejecuta un combo de terror contra todo el pueblo trabajador y como denunció Nicolás del Caño entregan a 7 millones de jubilados a quienes ajustan terriblemente.

En Rosario una multitud desbordó el Monumento demostrando el masivo rechazo a las políticas del gobierno de Milei. Las tres centrales sindicales convocaron a concentrarse en el Monumento, junto a otras organizaciones, como Inquilinos Asociados, la Asamblea de Artistas y Trabajadores por la Cultura, y organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos. Mucha gente también acudió por su cuenta a las distintas convocatorias.

Un bloque independiente encabezado por sindicatos como Amsafe Rosario, ATE Rosario, CTA Autónoma, Jaboneros, junto con trabajadores becarios del CONICET, organizaciones sociales como FOL, Asamblea barrial de Las 4 Plazas Barrios de Pie y el Polo Obrero y partidos políticos como el PTS, IS, el MST y el PO, del Frente de Izquierda, concentró a las 11 en la plaza San Martín para luego realizar una importante movilización de más de 8 cuadras hacia el Monumento.

Desde la plaza Montenegro mas de mil artistas y trabajadores de la cultura se movilizaron para luego confluir con el resto de organizaciones, después de haber votado dias atrás en asamblea participar activamente del paro general.

Por su parte, el Movimiento Sindical Rosarino se concentró en la plaza 25 de Mayo y se movilizó hasta la explanada del Parque Nacional a la Bandera. Participó el Sindicato de Correos, SADOP, Luz y Fuerza y Bancarios, donde estos últimos venían de realizar una concentración en las puertas del Banco Nación en San Martín y Córdoba, entre otros gremios agrupados en el MSR.

El Sindicato de Comercio, realizó una movilización por calles San Luis y Córdoba para garantizar el paro en los comercios del centro de la ciudad. Y en la esquina de Pellegrini y Corrientes se congregaron el Sindicato de Recolección, Barrido y Limpieza, de Recibidores de Granos y un sector del sindicato de Camioneros para luego movilizar y confluir a la convocatoria de la CGT.

El Monumento se llenó de banderas, trabajadores y trabajadoras de todos los sectores, desocupados, estudiantes que cantaban “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode”, “La patria no se vende” o “Milei, basura, vos sos la dictadura”. A pesar de que muchos sindicatos no convocaron a marchar o directamente comenzaron a parar tarde en el día, lo que demostró la jornada de hoy fue que hay voluntad de lucha, de no sólo resistir los ataques de Milei, sino pelear para tirar abajo el DNU, la Ley Ómnibus y todo el ajuste que prepara este gobierno de empresarios y el FMI.

Falta aún para que el Congreso vote la ley. Las bancas de la UCR y Juntos por el Cambio están rosqueando para votarle todo al gobierno. A ellos se sumarán los votos de los diputados peronistas que acaban de romper con UxP y que conforman el bloque Independencia, que encabeza el tucumano Agustín Fernandez. Unión por la Patria se opone pero quiere que todo quede en un debate dentro del Congreso. Sólo el bloque del Frente de Izquierda Unidad con los diputados Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Christian Castillo, Alejandro Vilca y Romina del Plá rechazan contundentemente esta ley y enfrentan dentro y fuera del Congreso a Milei.

Es por eso que lo de hoy tiene que ser un paso dentro de un verdadero plan de lucha, con paros hasta llegar a la huelga general que nos permita derrotar verdaderamente los planes de Milei y frenar el ajuste feroz que quieren imponer a millones de trabajadores, trabajadoras, jubilados y el pueblo argentino.