×
×
Red Internacional
lid bot

Catalunya. Convergència sin grupo propio en el Congreso por primera vez desde 1977

La Mesa de la Cámara Baja rechaza con los votos de Ciudadanos y la abstención de PP, PSOE y Podemos la petición de CDC de tener grupo propio.

Martes 2 de agosto de 2016

La formación catalana Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) no tendrá grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados en la actual legislatura, una situación sin precedentes desde las primeras elecciones democráticas de 1977. La Mesa de la Cámara baja ha rechazado esta mañana las alegaciones de los ocho diputados de esta formación política.

Esta decisión supone un cambio brusco del PP y el PSOE respecto a su intención inicial de pronunciarse a favor del grupo propio de la formación catalana haciendo una interpretación favorable de los resultados electorales.

En principio, CDC cumplía el requisito de reunir cinco parlamentarios, pero no alcanzaba el 15% de los votos exigido en el conjunto de las circunscripciones en las que presentó candidaturas, quedándose en el 13,92%. Sin embargo, según otra interpretación, ese porcentaje se cumplía aplicando la media aritmética respecto al conjunto de sus votos.

La decisión, que tuvo su primer episodio el lunes 1 en el Senado cuando la Mesa de la Cámara alta negó también a CDC tener grupo propio, se ha concretado después de la aprobación el pasado miércoles en el Parlament catalán continuar con el proceso constituyente para alcanzar la independencia.

Desde el punto de vista político Convergencia, con grupo propio, se garantizaba la participación en todas las comisiones parlamentarias y en la Diputación Permanente, así como tener voz propia en la Junta de Portavoces. También hubiera podido tener espacio para preguntar e interpelar al Gobierno en las sesiones de control. Además de contar con ventajas para incluir sus proposiciones no de ley en los plenos.

Desde el punto de vista económico, sólo como ejemplo, durante la última Legislatura, los partidos que consiguieron grupo recibieron en el Congreso una subvención fija de 28.597 euros mensuales y otra en función del número de diputados del grupo, estimada en unos 1.645 euros mensuales por escaño.

CDC hubiese recibido alrededor de 2 millones de euros en los próximos cuatro años por sus ochos escaños. Esto entre otros beneficios, como cobrar subvenciones por envío gratuito de propaganda electoral y ventajas de cara a los futuros comicios, como tener presencia en los futuros debates electorales de los medios públicos.

La presidenta de la Cámara baja, Ana Pastor (PP), ha explicado que “todo se ha producido según la legalidad y después de haber examinado los precedentes”. Sin embargo no se ha querido pronunciar sobre la abstención de su partido, y si el cambio de parecer era en represalia del reciente acuerdo adoptado en el Parlament para impulsar el camino hacia la independencia de Catalunya.

Por su parte, el portavoz de Podemos, Íñigo Errejón, declaró que lo ocurrido es responsabilidad “exclusiva” de la formación catalana. "Nosotros no nos hemos opuesto, pero ellos ( en referencia a CDC) deben asumir que si apoyaron al PP para que hubiera una Mesa de mayoría conservadora ahora saben que era un socio poco fiable”.