×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Convocan a audiencia pública para debatir Plan Integral contra la violencia de género

La convocatoria la realizaron legisladoras del FIT luego que proyectos referidos al tema fueran trabados por el oficialismo en Diputados. Será el próximo martes a las 12hs en la Legislatura.

Viernes 14 de octubre de 2016

Las legisladoras mendocinas del Frente de Izquierda convocaron para este martes a las 12hs en la Legislatura provincial a las organizaciones de mujeres de toda la provincia y a otros bloques parlamentarios a una Audiencia Pública para debatir un Plan Integral de Emergencia contra la Violencia de Género. La iniciativa tuvo lugar luego que los diversos proyectos referidos al tema fueran trabados por el oficialismo en la Cámara de Diputados.

La diputada Cecilia Soria, autora de uno de los proyectos, comentó respecto a esta iniciativa: “lamentablemente vimos como el Gobierno imposibilitó debatir un tema tan importante como este. Aunque señalaron que las medidas que hemos propuesto son importantes rechazaron que podamos avanzar en el tratamiento de este y otros proyecto de Ley sobre el tema porque consideran que no es necesario darle fuerza de ley”

Por su parte, la senadora Noelia Barbeito, quien presentó un proyecto en el mismo sentido, explicó a que se debe esta convocatoria. “Más de diez mil mujeres nos movilizamos a la Legislatura para exigir medidas concretas bajo la consigna #NiUnaMenos, por esto no nos alcanza con que el Gobierno nos brinde un informe cada dos meses de su gestión, queremos nosotras discutir que debe hacer y donde y cuanto presupuesto destinar. Por ello convocamos a las organizaciones de mujeres a concurrir a la Audiencia Pública a expresar sus opiniones sobre los proyectos y a debatir entre todas como debería ser un Plan Integral de Emergencia en Violencia de Género. Es evidente que sólo así, organizadas a la vez que desarrollando la movilización en las calles, vamos a poder avanzar en la lucha para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y conquistar nuestros derechos”.

Los proyectos presentados por las legisladoras del FIT proponen un régimen de asignaciones económicas y cobertura social, refugios transitorios y plan de viviendas, licencias laborales en el ámbito público y privado, licencias y pases educativos para las víctimas y sus hijos, y la creación de equipos interdisciplinarios que acompañen integralmente a las mujeres en el proceso. Desde el FIT señalan que “este plan puede modificarse y mejorarse en conjunto con las organizaciones de mujeres que hace años llevan adelante la lucha contra la violencia machista, y efectivamente han hecho acompañamiento y consejerías a quienes la padecen.”

La convocatoria es abierta a todas las organizaciones de mujeres, sociales, barriales, políticas, centros de estudiantes y sindicato