×
×
Red Internacional
lid bot

GENERAL ALVEAR / MENDOZA. Convocan a concentrarse en las rutas en defensa del agua del Río Atuel

La Multisectorial de General Alvear y la Asamblea del Pueblo de Alvear convocaron a concentrarse este martes 11 de noviembre en las rutas 188 y 143 a la altura de General Alvear.

Sábado 8 de noviembre de 2014

Imagen Ilustrativa

A través de un comunicado de prensa, La Multisectorial de General Alvear y la Asamblea del Pueblo de Alvear informaron que con motivo del inminente tratamiento del Proyecto Hierro Indio en el Senado Provincial, ante la posible violación de la LEY 7722 y en defensa de los Derechos Colectivos de los habitantes de la Cuenca del Río Atuel se declaran en estado de alerta y movilización.

Estas organizaciones están convocando a concentración este martes 11 de noviembre a partir de las 10hs. Los puntos de encuentro son:

  •  Ruta Nac. 143 y Calle F
  •  Ruta Nac. 143 y Calle O
  •  Ruta Nac. 188 y Calle 25

    Los argumentos esgrimidos para rechazar el Proyecto Hierro Indio fueron detallados por las organizaciones socioambientales de todo el territorio mendocino como reflejó La Izquierda Diario.

    En una respuesta al presidente del bloque de senadores del PJ las AMPAP señalaron que el informe de impacto ambiental presentado por la empresa afirma que no hay actividad antrópica en la zona, a pesar de que el sistema de información territorial del Gobierno de la Provincia de Mendoza registra una importante cantidad de puestos en el secano. (comunidades originarias y pastoreo)

    Además agregan que no se ha realizado un análisis paleontológico y arqueológico de la zona, sin tener en cuenta, que sus condiciones geográficas e hídricas presumen vestigios materiales de tal índole, desconociendo la ley que rige para estos casos.

    Señalan también que no se ha solicitado a los municipios de San Rafael y General Alvear a que presenten sus dictámenes sectoriales a solicitud de la Empresa, que no se ha convocado a audiencia pública a través del Boletín Oficial, ni cualquier otro procedimiento, violando toda instancia de participación ciudadana.

    Y afirman que en el mismo expediente figuran dos razones sociales distintas responsables del proyecto. Una nombrada solo por el gobernador: Hierro Indio SA; y otra reconocida por el solicitante (proponente) Fugazzotto S.A. a lo largo del proyecto, quien la denomina Empresa Fugazzoto. No se encuentra documentación legal pertinente que acredite el traspaso de razones sociales. Se infringe así, el Código de procedimiento administrativo y hasta el mismo Código de Minería, debido a que el expediente legal no forma parte del proyecto de ratificación legislativa, siendo este solo hecho una violación gravísima en todo el procedimiento.

    En la matriz de impacto ambiental, que utilizan para analizar tal procedimiento, la empresa explicíta que no puede determinar ni la Contaminación de la tierra, el Impacto ambiental sobre el agua subterránea y superficial, sobre especies arbóreas y animales, sobre el paisaje, el desarrollo urbano y el estilo de vida, que este proyecto causará.