×
×
Red Internacional
lid bot

NUESTRAS VIDAS VALEN MAS QUE SUS GANANCIAS. Convocatoria a asamblea abierta de trabajadores y la izquierda de todo Río Negro

Para enfrentar los despidos, las rebajas salariales, la precarización laboral y de nuestras vidas. Para que la crisis la paguen los que nos siguen explotando. La asamblea será on line, este 4 de Julio, a las 17 horas y contará con la participación de Raúl Godoy, ex diputado del PTS- FITU y dirigente de Zanon bajo control obrero

Jueves 25 de junio de 2020 20:39

Nuevos focos de contagio se están desarrollando en la provincia y en el país. Nuevamente son las y los trabajadores que están en la primera línea de combate quienes más sufren la falta de insumos y de testeos masivos. Es mentira que la cuarentena anticipada era para “ganar tiempo”: Carreras, como el presidente Fernández, invirtieron en salud solo migajas, mientras siguieron pagando la fraudulenta deuda externa.

La grave crisis social es desocupación, hambre, frío. ¿Cómo sobrevivir en un mundo laboral cada vez más precarizado, con una IFE insuficiente, y sin poder circular? Ellos tienen un plan: vigilar y castigar. El discurso anti-mapuche de JSRN para aumentar la represión les vino como anillo al dedo. Pero el sorismo opositor, para enfrentar los focos de contagio en Fiske, también salió a pedir más gendarmería. Aquí no hay grieta, ambos quieren aumentar el control policíaco sobre el pueblo trabajador.

La derecha gorila levanta cabeza en defensa de Vicentín, mientras el gobierno nacional retrocede y concede. Acá en la provincia son las grandes empresas exportadoras, como los monopolios de la fruticultura, quienes siguieron exportando a niveles récord. Y a ellos no se les tocó un centavo, sino para peor, se les pagó la mitad del sueldo de sus trabajadores. Carreras sigue gastando millones de dólares del Plan Castello para obras que benefician a un puñado de empresarios, mientras la desocupación y la falta de viviendas dignas son una postal diaria del Río Negro profundo. ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Prepararse para lo que se viene

La recesión ya comenzó con fuerza: las empresas de colectivos están despidiendo y no pagando sueldos en varias ciudades de la provincia; mientras se proyectan miles de desocupados por la crisis del turismo en Bariloche y la zona andina. Ni hablemos de los y las precarizadas, de changarines y cuentapropistas. La profundidad del ajuste en el estado provincial y municipal depende de cómo le vaya a Carreras con la renegociación de la deuda. Esto quiere decir que nos sumerje a la voluntad del capital financiero internacional, donde el “achique del estado” es la receta predilecta.

Las conducciones sindicales de la CGT, gastronómicos, UNTER, ATE, UPCN, etc solo han realizado algunas declaraciones menores. No quieren romper sus acuerdos con el gobierno nacional o sus relaciones con Carreras. No dudamos que la bronca creciente comience a tomar fuerzas con exigencias de asambleas o distintos planes de lucha. Pero cuando se vienen ataques en toda regla, la lucha sindical, por sectores, no es suficiente. Ya lo vimos en Chubut, la división en infinitos reclamos sectoriales serán las herramientas de las burocracias para contener.

Por eso toda la experiencia acumulada en la organización de las oposiciones combativas en los sindicatos, en las peleas de las organizaciones sociales que se mantienen independientes de los gobiernos, lo mismo que en la lucha por los derechos de las mujeres, en los nuevos procesos de organización de la juventud precarizada e incluso en el mantenimiento de una oposición por izquierda frente al peronismo y JSRN como lo es el FIT-Unidad, es una obligación ponerlo como un gran activo que nos potencie.

Desde el PTS creemos necesario abrir instancias como plenarios democráticos de la clase trabajadora y todas las tendencias de izquierda que se mantienen con independencia del peronismo y su variante kirchnerista, donde tengan voz por igual todos, todas las luchadoras. Para unir filas entre ocupadxs y desocupadxs tras objetivos mucho más profundos que la intervención sindical, en los movimientos sociales o con las candidaturas electorales.

Organizar a quienes parten de una experiencia acumulada con las nuevas luchas en curso, es un obligación ante la situación. Allí se podrá afinar campañas políticas comunes contra el ajuste capitalista, de apoyo a los sectores en lucha e ir definiendo cuál es el mejor programa obrero y popular que se encarne con fuerza para que la crisis esta vez no la pague el pueblo trabajador. Te invitamos al plenario del 4 de Julio en toda la provincia, es el puntapié inicial de este enorme desafío.