lid bot

COMUNICADO COORDINACIÓN 8M. Coordinación 8M: "¡Alto a la criminalización y represión de marchas feministas!"

Ante los actos represivos del pasado 28 de septiembre, organizaciones integrantes de la Coordinación 8M se pronunciaron en contra de la criminalización y represión de las movilizaciones feministas.

Miércoles 30 de septiembre de 2020

Este 28 de septiembre, Día de acción global por la legalización y despenalización del aborto, en la Ciudad de México cientos de mujeres jóvenes y trabajadoras, integrantes de colectivas feministas, organizaciones sindicales, sociales, populares, políticas y estudiantiles, nos movilizamos a las 17:00 horas como Coordinación 8M de la Ciudad de México en defensa de nuestro derecho a decidir y contra el avance de la derecha, la precarización laboral y la violencia patriarcal.

Durante esta jornada se realizaron diversas convocatorias en el marco de la lucha por el derecho al aborto. Sin embargo, desde las primeras movilizaciones del día, las mujeres enfrentamos un desmedido despliegue de cuerpos policiacos, formados por hombres y mujeres de diversas corporaciones de seguridad pública, que impidieron el libre tránsito de las movilizaciones a través de un operativo que encapsuló a las manifestantes y, en el caso de la convocatoria de la Coordinación 8M, evitó su arribo al Zócalo capitalino donde realizaríamos un mitin de exigencia al gobierno federal para demandar la legalización y despenalización del aborto en todo el país; así como para denunciar su responsabilidad en la impunidad prevaleciente en el país, las desapariciones, el feminicidio en ascenso y la precarización laboral.

A pesar de que la Coordinación 8M buscó dialogar con funcionarios de gobierno de la Ciudad de México para liberar del encapsulamiento al que se sometió a las mujeres manifestantes, las provocaciones por parte del cuerpo policíaco nunca se detuvieron. Señalamos y responsabilizamos al Subsecretario de Gobierno, Félix Arturo Medina Padilla, y a la Directora General de Gobierno, Adriana Orozco Vera, con quienes de manera presencial se estaba teniendo interlocución en ese momento a un costado del templete colocado sobre Eje Central esquina con Avenida Juárez, de las agresiones que sufrieron nuestras compañeras y compañeros durante este operativo, lesiones corporales, heridas por golpes con toletes o con aproximaciones físicas de la policía, estragos en la piel y ojos por el gas o uso de extintores lanzado directamente a las manifestantes encapsuladas, así como con el acoso y hostigamiento con el encapsulamiento y los cercos que nos impusieron. Todo esto nos forzó a romper las medidas sanitarias y la sana distancia.

Esto no nos doblegó, todo lo contrario, unificó al movimiento que se dio cita en convocatorias diferentes pero que se identifica en similares demandas, nos mantuvimos en las calles exigiendo el retiro del personal uniformado y el cese a la represión contra el movimiento de mujeres y feministas. Después de más de cinco horas, logramos que los encapsulamientos fueran retirados y emprendimos la retirada juntas para evitar la detención de cualquier compañera.

A pesar de la diversidad del movimiento feminista y los distintos métodos de acción, la Coordinación 8M actuó con el principio de si tocan a una respondemos todas, por lo mismo construimos en ese tiempo y espacio, construimos la unidad en las calles junto con otras mujeres, organizaciones y colectivas feministas porque enfrentamos la misma represión.

El Estado ha utilizado un discurso criminalizador y estigmatizador contra el movimiento feminista y la organización de mujeres y restringe nuestro derecho humano al libre tránsito, a la libre asociación, a la libre manifestación y viola nuestra libertad de expresión, ahora no es diferente. Estos derechos no son objeto de inquisición judicial y se encuentran regulados en los artículos 6 y 9 constitucional. Por otra parte, los medios masivos de comunicación nuevamente están jugando un papel de complicidad con el gobierno al crear un cerco informativo que invisibilizó nuestra manifestación pacífica, ocultó la violencia de la que fuimos víctimas, nos culpabilizan de las agresiones y señalan que las víctimas fueron las policías del Grupo

Comunicado Coordinación 8M

Alto a la criminalización y represión contra las movilizaciones feministas

Atenea. La Brigada Humanitaria de Paz Marabunta nuevamente ha documentado diversas violaciones a los protocolos de actuación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Exigimos alto a la campaña de estigmatización del movimiento feminista y solución a nuestras demandas.

El año pasado, después de la movilización del 25 de noviembre, denunciamos las formas de represión y uso de la fuerza de la actuación represiva del gobierno contra las mujeres movilizadas. Este año también hemos denunciado los ya sistemáticos actos de represión, hostigamiento y provocación, que la policía de la Ciudad de México ha implementado durante las jornadas de protestas feministas. Un escenario preocupante, pues a nivel nacional también se han recrudecido los actos de represión y criminalización contra el movimiento feminista. Mientras la impunidad, injusticia y feminicidio crecen, las demandas de acceso a nuestros derechos humanos y erradicación de la violencia feminicida son ignoradas.

A nivel nacional también se han recrudecido los actos de represión y criminalización contra el movimiento feminista

Es preocupante que al interior de la cuarta transformación haya quienes buscan mermar nuestro movimiento pretendiendo dividirnos y criminalizarnos para que nuestras demandas no sean abrazadas por otras mujeres y por el conjunto de la sociedad, reviviendo con ello métodos empleados por gobiernos priistas, panistas y perredistas. Lo decimos fuerte y claro, no busquen intereses ocultos en las manifestaciones del movimiento feminista, propongan y den soluciones a las demandas de las mujeres.

Demandamos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que hagan un deslinde de responsabilidades, que se garantice que la actuación policiaca y de los cuerpos de seguridad se desarrolle en apego al respeto de los derechos humanos y se garantice el derecho a la libre manifestación. Nos deslindamos de la derecha conservadora y sus acciones iniciadas frente al gobierno, también nos deslindamos de los grupos anti derechos e iglesias conservadoras; reivindicamos la efectiva separación de la iglesia y el Estado.

Desde hoy anunciamos que no dejaremos las calles, tenemos derecho a opinar, proponer, exigir y manifestar nuestras ideas. El 25 de noviembre saldremos otra vez a la calle en el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Las calles nos pertenecen, queremos caminar sin miedo y vivir dignamente.

¡Basta de represión y criminalización a la lucha de las mujeres!

¡Por nuestro derecho pleno a la libre manifestación!

¡Aborto legal, seguro y gratuito, YA!

¡Alto a la violencia feminicida y a la impunidad!

¡Si tocan a una, respondemos todas!

Coordinación 8 de marzo de la Ciudad de México
Ciudad de México a 30 de septiembre de 2020.