×
×
Red Internacional
lid bot

8M. Coordinadora 8 marzo exige a la CUT el paro efectivo

Desde la coordinadora señalaron que "es una responsabilidad histórica que este 8 de marzo, desde el sindicalismo, se vuelvan a levantar las banderas de la Huelga, tal como lo hicieran aquellas mujeres en ese primer 8 de marzo”. Sin embargo, la burocracia de la CUT no tomó nota, y nuevamente mirarán desde la galería la lucha de las mujeres.

Miércoles 6 de marzo de 2019

La Coordinadora 8 de Marzo, mediante un comunicado, emplazó a la CUT al paro efectivo en los lugares de trabajo este 8 de marzo, luego que las burocráticas cúpulas de la Central hicieran un llamado a adherir sin ninguna acción concreta, y más bien un saludo a la bandera este 8M.

Desde la Coordinadora exigieron a la CUT pronunciarse de forma clara ante el llamado de la Coordinadora, para que se plegara de forma activa a la huelga con el paro efectivo, y no solo palabras. La cúpula burocrática, dirigida por Bárbara Figueroa del PC, que gobierna la CUT en alianza con sectores de la vieja Concertación, hasta ahora no ha convocado ni siquiera a una asamblea, ni menos asambleas en los lugares de trabajo, para buscar involucrar a los miles de trabajadores que agrupan.

Desde la Coordinadora denunciaron las reformas laborales que impulsará Piñera, que “busca eliminar la indemnización por años de servicio, imponer trabajos precarios y sin derechos a la juventud trabajadora, implementar el teletrabajo para reforzar la doble jornada sin límite de horario que cargamos las mujeres, constreñir el derecho a la negociación colectiva y huelga, además de implementar un derecho a sala cuna que no es universal”.

Por eso emplazaron a la CUT, pues, “ante esta realidad, la principal Central Sindical del país está llamada a ser parte medular de la Huelga, porque así lo han expresado las miles de mujeres que componen las bases de la CUT que irán efectivamente al paro."

Además les señaló que "es una responsabilidad histórica que este 8 de marzo, desde el sindicalismo, se vuelvan a levantar las banderas de la Huelga, tal como lo hicieran aquellas mujeres en ese primer 8 de marzo”.

Sin embargo, desde la CUT no tomaron recibo, y una vez más, la principal central del país, producto de la política de su burocracia, mirará el paro desde la galería, desorganizando a las y los trabajadores, y sin ninguna intención de involucrar a cientos de miles de mujeres que sufren la explotación, opresión y precarización en los lugares de trabajo.

Mientras llevan a la pasividad a las y los trabajadores, y no se proponen organizar la fuerza y energía de cientos de miles de mujeres en los lugares de trabajo y en las calles, Bárbara Figueroa se pasea junto a empresarios y políticos patronales. ¿Será el mismo impulso que tendrá el "paro activo" convocado el 11 de abril? De ser así, será un saludo a la bandera, mientras continúa su "diálogo social" con empresarios y partidos del régimen.