lid bot

Tribuna Abierta. Coordinadora 8M: ¿La CUT respaldará a las mujeres de sus bases llamando a un Paro Efectivo el 8 de marzo?

A continuación reproducimos el comunicado emanado por la Coordinadora 8M en respuesta a la directiva de la CUT que comunicó que no llamará a un paro efectivo para este próximo 8 de marzo.

Martes 5 de marzo de 2019

El viernes 1 de marzo, mediante conferencia de prensa, la Vicepresidencia de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores anunciaba la decisión de la Central de sumarse a la marcha del 8 de marzo, descartando sin embargo, de manera explícita, el llamado a paro efectivo.

El sábado 2 de marzo, la Presidencia de la CUT, mediante un video publicado en las redes sociales de la multigremial, llamaba a “hacer efectiva esta acción de Huelga Feminista en cada uno de nuestros puestos de trabajo”.

Te puede interesar: 8M con las mujeres trabajadoras al frente: ¿Por qué asistir hoy a la asamblea abierta convocada por el sindicato GAM?

Ante estas dos declaraciones de naturaleza diferente, desde la Coordinadora Feminista 8 de Marzo reafirmamos que el carácter de la convocatoria del Día Internacional de la Mujer Trabajadora es a la paralización efectiva de todas las actividades laborales, en conjunto con una huelga de cuidados y también de consumo. Todas estas formas —junto a un llamado de jornada de protesta y visibilización—, caracterizan el llamado a Huelga General Feminista del 8 de marzo. Llamamos a la CUT a secundar de manera clara este llamado, convocando a sus Confederaciones, Federaciones, Asociaciones y Sindicatos base a adherir a la Huelga mediante el método del paro efectivo.

Mediante la Huelga General Feminista del 8 de marzo, las mujeres y disidencias sexuales nos hemos propuesto irrumpir en el escenario político del país, a través de una movilización que se oponga transversalmente a todas las políticas de precarización de la vida que se han venido desplegando durante décadas en Chile.

En el momento actual, estas políticas de precarización que combatimos se expresan de manera alarmante en la agenda laboral del gobierno de Sebastián Piñera, que busca eliminar la indemnización por años de servicio, imponer trabajos precarios y sin derechos a la juventud trabajadora, implementar el teletrabajo para reforzar la doble jornada sin límite horario que cargamos las mujeres, constreñir aún más el derecho a negociación colectiva y huelga e implementar una ley de derecho a sala cuna que no es universal y que mantendrá a la mayoría de las mujeres en la exclusión. Junto a ello, no se da respuesta alguna ante la brecha salarial, el acoso y las violencias que se viven en los lugares de trabajo, la cesantía creciente, la total informalidad laboral en que se encuentra una ingente masa de mujeres ni a la miseria absoluta que enfrentan las trabajadoras jubiladas.

Te puede interesar: [VIDEO] Estudiantes llaman a movilizarse este 8M por aborto legal y libre y contra reformas del Gobierno

Ante esta realidad, la principal Central Sindical del país está llamada a ser parte medular de la Huelga, porque así lo han expresado las miles de mujeres que componen las bases de la CUT que irán efectivamente al paro, porque así lo esperan las compañeras que forman parte del Comité Sindical que se ha levantado para organizar el 8 de marzo, porque eso es lo que debe hacer una Central que se halla con cuatro mujeres a la cabeza, especialmente si en la actualidad somos las mujeres las que estamos impulsando las reivindicaciones que buscan transformar la vida del conjunto de la sociedad. Es una responsabilidad histórica que este 8 de marzo, desde el sindicalismo, se vuelvan a levantar las banderas de la Huelga, tal como lo hicieran aquellas mujeres en ese primer 8 de marzo.

¡La Huelga General Feminista este 8 de marzo VA!
Coordinadora Feminista 8M