Luego del ataque salarial a estatales y docentes, haciendo votar en la última sesión del año un aumento de las contribuciones personales a la Caja de Jubilaciones y la suba de los aportes al APROSS, Llaryora va por más y avanza con despidos de trabajadores estatales.
Sábado 30 de diciembre de 2023 15:18

A tono con el ajuste y la reducción del gasto público que impulsa Milei, con quien se mantiene alineado, Llaryora estableció un asueto en la administración y comenzó a enviar despidos a trabajadores contratados. No está claro cuántos son hasta ahora, pero se estiman cientos hasta el momento en distintas dependencias como Casa de Gobierno, Desarrollo Social, Senaf, transporte, entre otras, donde los trabajadores reciben mediante el CIDI las siguientes notificaciones.
Al respecto, Laura Vilches declaró “Llaryora está aplicando el programa de Milei en la provincia y se postula para ser su mejor alumno en el ataque a los trabajadores. El mismo Llaryora que muchos en la campaña electoral quisieron ver como el ‘mal menor’ demuestra lo que es despidiendo cientos de trabajadores y trabajadoras del estado, días antes de año nuevo y luego de declarar asueto durante todo enero. Además de ajustador es cruel. Al final parece que los ‘pituquitos’ contra los que vociferó eran los laburantes. Que no digan que no hay plata: la provincia tomó una deuda que hoy asciende a $ 1,8 billones para hacer obras faraónicas que benefician al complejo sojero y al gran empresariado, que además reciben exenciones impositivas. Si alegan crisis que suspendan los pagos de deuda y eliminen toda exención impositiva, pero no se la hagan pagar una vez más a los trabajadores. En el Congreso nacional mis compañeros Myriam Bregman y Nicolás del Caño presentaron un proyecto de emergencia laboral para los trabajadores estatales que contempla la continuidad laboral para todo el personal, sea cual sea su modalidad de contratación, la prohibición de despidos y suspensiones y el pase a planta de todo el personal, lo mismo haremos en Córdoba. Toda mi solidaridad con las y los trabajadores, no podemos permitir ningún despido.”
El martes 2 de enero se reúne la Comisión Directiva del SEP con el objetivo de discutir los pasos a seguir y presentar un recurso de amparo. Frente a este ataque del gobierno, es necesaria una respuesta contundente con asambleas en todas las dependencias para discutir un plan de lucha contra los despidos y por el inmediato pase a planta de todos los contratados. La consigna de la hora tiene que ser “Si tocan a uno nos tocan a todos.”