×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. Córdoba: Consejo Directivo de Filosofía y Humanidades se pronuncia contra los femicidios

A propuesta de la Secretaría de la Mujer y LGTBI impulsada por Pan y Rosas y Tesis XI - Juventud del PTS se votó adherir a la marcha del 3 de junio.

Martes 19 de mayo de 2015

Como sucedió en la UBA y en la Facultad de Humanidades del Comahue, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba resolvió convocar a los integrantes de dicha unidad académica a participar de la movilización que se realizará el miércoles 3 de Junio desde Colón y General Paz.

La iniciativa fue planteada por el Consejero Estudiantil Gonzalo Valverde, de Tesis XI - Juventud del PTS a partir del gran repudio que generó en los y las estudiantes el femicidio de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe.

Como en todo el país, en Córdoba la convocatoria #NiUnaMenos tiene miles de adhesiones en las redes sociales. En ese sentido, ayer en la Legislatura se realizó una reunión para organizarla marcha.

En la resolución votada ayer por unanimidad, el Consejo Directivo de la FFyH se pronuncia por “el más enérgico repudio y rechazo a los femicidios y a los diferentes tipos de violencia contra las mujeres” y exige “a los diferentes gobiernos provinciales y nacionales que se decrete la emergencia en violencia de género junto con la implementación de medidas que atiendan los casos particulares de mujeres que sufren diferentes tipo de violencia por el hecho de ser mujer”.

Lamentablemente no se aprobó el artículo que decretaba el asueto administrativo para la Facultad, con el fin de que docentes y estudiantes puedan concurrir a la movilización sin que se les compute la falta. Sí deja en libertad a cada docente para que pueda no tomar asistencia ese día.

Gonzalo Valverde señaló que el proyecto será elevado también al Consejo Superior de la UNC, e invitó a la reunión abierta que la Secretaria de la Mujer y LGTBI realizará el próximo jueves, a las 19hs, en plaza seca de Filosofía donde se planteará la necesidad de organización y movilización en las calles para hacer frente a los femicidios y a toda forma de opresión.