×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos. Córdoba: despidos en la Subsecretaría de Agricultura Familiar

Trabajadores de esta subsecretaría y de otras reparticiones del sector de ciencia y técnica realizaban esta mañana una asamblea ante el despido de tres trabajadores contratados.

Lunes 8 de enero de 2018 14:05

1 / 3

Los trabajadores de la SsAF junto a otros trabajadores del sector de ciencia y tecnología (INTA, SENASA y CONICET) realizan una asamblea hoy lunes por la mañana para denunciar estos despidos, junto al vaciamiento de la repartición. El viernes pasado, tres contratados a través de la fundación ArgenINTA no recibieron la renovación de su contrato.

Por el contrario, el responsable administrativo y de recursos humanos de la repartición, Guillermo Malis Vorsatz, envió un mail a los afectados solicitando “que hasta tanto tengan novedades y/o vuelva el coordinador de vacaciones no desempeñen funciones”. Cabe destacar que mientras tres personas quedan sin trabajo, el coordinador provincial de la SsAF, Juan Pablo Vecchi, se encuentra de vacaciones y se niega a dialogar con los trabajadores.

El ataque a los trabajadores estatales continúa, acumulando más de 1200 despidos a nivel nacional. En la provincia de Córdoba fueron despedidas 59 trabajadores de las Fábricas Militares de Villa María y Río Tercero y dos de SENASA.

Carlos, delegado de la SsAF nos relataba:

El día viernes 5 de enero vino el bolsín en que vienen los contratos de Buenos Aires, contratos precarios de la fundación ArgenINTA, y de los siete contratos que tenemos acá faltaron venir tres. Esta modalidad también fue usada en otras provincias y son despidos. Si bien algunos afirman que son problemas administrativos y que van a venir más tarde.

El coordinador provincial Juan Pablo Vecchi y el responsable de recursos humanos y administración Guillermo Malis Vorsatz se fueron de vacaciones y no dieron más respuesta. No atienden los teléfonos. Así que ahora estamos en estado de asamblea y estamos por hacer acciones de protesta y un plan de lucha que estamos delineando junto a los compañeros. Han venido también compañeros de ciencia y técnica y de ATE.

Esto es una política ya anunciada de un vaciamiento de la agricultura familiar. Este sector no les interesa a los grandes exportadores y generadores de divisas. No les interesan los generadores de alimentos, los que generan el arraigo, los que generan la agroecología, los que cuidan el suelo, los que cuidan el planeta.

Por eso venimos acá y vamos a estar denunciando este vaciamiento. Ahora parece que no vamos a tener oficina. Todas las oficinas que son alquiladas deben dejar sus alquileres y buscar otro lugar para funcionar. También estamos teniendo problemas con políticas como el RENAF [Registro Nacional de Agricultura Familiar] y el monotributo social agropecuario que tiene costo cero y es gratuito para los contribuyentes de la agricultura familiar.

Estamos viendo que, claramente, se está haciendo un vaciamiento del sector porque a este gobierno y al estado nacional no le interesa la agricultura familiar.