Lo hizo desde Río Cuarto, donde se desarrolla la sesión de la Legislatura de Córdoba.
Miércoles 14 de noviembre de 2018 18:00
Este miércoles, por primera vez este año, la sesión de la Unicameral cordobesa se trasladó a la ciudad de Río Cuarto. Laura Vilches, legisladora del PTS-FIT, expresó al llegar al lugar que “el traslado forma parte de un show que monta el gobierno todos los años, que empezó ayer con el ministro Giordano explicando el Presupuesto provincial con caramelos. Una verdadera burla, que pretende esconder las situaciones más graves que vive la Provincia de Córdoba: pobreza, precarización laboral y la invisibilización de las mujeres”.
El lugar donde se desarrolló la sesión se encontraba vallada, como sucede en la Legislatura de Córdoba cada vez que se vota alguna iniciativa antipopular. En este caso, estudiantes y trabajadores de la Universidad reclamaban contra el presupuesto nacional. Algunos legisladores y legisladoras de la oposición se acercaron a la concentración para firmar un petitorio que repudia el presupuesto escrito por el FMI y que significará un golpe enorme a los trabajadores y las trabajadoras, a las mujeres y a la juventud.
@VilchesLaura junto a les estudiantes y trabajadores movilizados en Rio Cuarto en rechazo al #PresupuestoDelAjuste de Macri y los gobernadores pic.twitter.com/Jgybz9gKfQ
— Guille Torrent 💚 (@Guillotadas) 14 de noviembre de 2018
Vilches repudió en duros términos el Presupuesto, que fue aprobado en Diputados el 24 de octubre y que se está votando en Senadores en este momento. “Este presupuesto, que se escribió en Washington pero se sufrirá aquí, implica recortes de 10 % en educación y 4 % en salud, además de disminuir los fondos destinados a la AUH en un 11 %. Sólo el 0,13 % del presupuesto total irá al financiamiento de programas vinculados a derechos de las mujeres y la diversidad sexual. Al mismo tiempo, los pagos de intereses de la deuda aumentan un 49 %”, dijo.
“Nadie votó este plan del FMI. Desde el PTS hacemos una propuesta de emergencia: luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, con representantes elegidos cada 20.000 electores, que pueda decidir democráticamente sobre los destinos del país, para evitar que las mujeres, los trabajadores y los jóvenes paguemos nuevamente esta crisis. Pero también estamos abocados a la construcción de un partido unificado de la izquierda, de las y los trabajadores y socialista. El conjunto de este planteo es el único realista si queremos impedir que una vez más la crisis termine en una catástrofe para el pueblo trabajador, como en el 2001, La urgencia de esta perspectiva es cada vez mayor, contra el peronismo que llama a esperar a las elecciones de 2019 mientras sufrimos el ajuste, y que se prepara para seguir atacando en caso de llegar al Gobierno”.