La gestión de Filosofía y Humanidades se negó a aprobar un proyecto de declaración contra los desplazamientos en los Servicios de Radio y Televisión y contra los despidos.
Miércoles 3 de agosto de 2016 13:29
La consejera directiva por la Juventud del PTS, Candela Guzmán, presentó un proyecto de declaración en repudio a los desplazamientos que viene realizando la gestión rectoral en los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba. Hoy, los SRT se encuentran bajo la dirección de Manuel San Pedro que, a su vez, es parte del Consejo Social Consultivo puesto en marcha por el rectorado universitario
Te puede interesar: Córdoba: desplazan a periodistas de los SRT
El empresario Manuel San Pedro dio muestras claras de lo que la gestión rectoral radical/PRO quiere hacer con el multimedio universitario: correr del medio a quienes no acuerden con su línea editorial e imponer su visión sin ningún tipo de debate con el conjunto de estudiantes, docentes, no docentes y egresados de la universidad. Nada más alejado del “pluralismo de ideas” y de que “se escuchen todas las voces” que había planteado el mismo San Pedro en una entrevista cuando fue designado.
Bajo este desplazamiento en los SRT se muestra también el contenido que la gestión radical/PRO de la UNC le quiere impregnar al Consejo Social Consultivo que pusieron en marcha. Un contenido que en lugar de escuchar o defender los derechos de los trabajadores, persiga a quienes no acuerden con su propia línea editorial
Por su parte, quienes hoy son opositores a la gestión del rector Hugo Juri, encabezados por el decano de Filosofía y Humanidades, Diego Tatián, se negaron a aprobar una declaración sobre el tema bajo un discurso contra un supuesto “declaracionismo” y negando que el “reacomodamiento” den lugar a despidos.
“Esta negativa a dejar sentada una posición al respecto y repudiar lo que viene sucediendo, muestra a las claras el pacto radical-K en apoyo al Consejo Social Consultivo y a su integrante San Pedro. En sus nueve años de gestión nunca buscaron democratizar los SRT ni dar lugar a la participación de diferentes sectores en los mismos” afirmó la consejera.