Después de una campaña provincial más que fría, la disputa hacia la elección municipal de septiembre calienta la escena política cordobesa. El Frente de Izquierda puede disputar una banca en el Concejo Deliberante.
Sábado 11 de julio de 2015
Roces en la triple alianza
Apenas dos días después de las elecciones provinciales, en las que Juntos por Córdoba (UCR, PRO y el Frente Cívico de Luis Juez) salió segundo con el 33,78% de los votos, ya hay nuevos cruces entre los componentes del armado.
Los radicales tienen sus propios problemas. El 19 de julio tendrán internas para definir su candidato. Además del actual mandatario, Ramón Mestre, se presentó el legislador Rodrigo de Loredo, yerno de Oscar Aguad. La disputa entre los dos sectores no es nueva; Aguad y Juez culparon a Mestre de la derrota porque separó las elecciones municipales de la provincial y no figuró para nada en la campaña. Ni siquiera estuvo en el búnker la noche del 5 de julio.
Pero a su vez, Juez declaró que no acompañará la candidatura de Mestre, ya que el triple acuerdo no incluía a la capital. Juez, que ya es candidato a senador nacional por Cambiemos y apoyará la candidatura presidencial de Mauricio Macri, aún no definió si será también candidato a intendente o apoyará a la concejala peronista Olga Riutort.
Con estos datos, el mestrismo denuncia que hay un acuerdo entre Juez, Aguad y el PRO para quitarles la intendencia. Ernesto Sanz, titular de la UCR nacional, se metió en la pelea para respaldar la postulación de Mestre y pidió que se respete lo establecido.
El viernes, Mauricio Macri estuvo presente en Villa Allende para apoyar a su candidato para las elecciones de esa localidad, que serán el 26 de julio. El jefe de gobierno porteño ratificó el acuerdo con la UCR, aunque no se pronunció sobre la interna de los boina blanca, y señaló que espera que Juez no se presente como candidato a intendente. Aunque se mostró conforme con la elección de Juntos por Córdoba, ponderó al gobernador electo: “Schiaretti es una persona que conozco y respeto y siempre he tenido buena relación”.
A las derrotas del PRO en Santa Fe y Córdoba se suma el ballotage en Capital Federal. Por lo tanto, para Macri sería importante mostrar un triunfo en la segunda ciudad más grande del país. Mestre sabe esto y espera que sus oponentes internos se subordinen al acuerdo original.
Peronistas divididos
Por su parte, el peronismo iría dividido: Esteban Dómina (juecista hasta hace unos meses), sería el candidato de Unión por Córdoba y Olga Riutort se presentaría por fuera.
Schiaretti pretende unificar los dos sectores, pero tiene un dilema muy simple: mantener la división sería un gesto que le posibilite el acompañamiento radical en una Legislatura sin mayoría propia, mientras que la reunificación mejoraría las chances de ganar la Capital y sacar de pista a Mestre para la carrera de 2019.
Por el lado del kirchnerismo, muy golpeado por el tercer puesto que obtuvo el 5 de julio, no hay aún candidatos a la vista.
La Izquierda podría ingresar al Concejo
Mientras radicales y peronistas cruzan denuncias y favores, la gran elección que realizó el Frente de Izquierda el 5 de julio, con casi 10% de los votos en la capital, acerca la posibilidad de obtener una banca en el Concejo Deliberante. Javier Musso, candidato a intendente por el PTS en el Frente de Izquierda, planteó que esto sería “algo histórico para la provincia. Sería la primera vez que una fuerza de la Izquierda tenga un concejal”.
En las PASO del 9 de agosto, Musso será precandidato al Parlasur por el distrito Córdoba en la lista 1A “Renovar y Fortalecer el Frente”, que lleva como fórmula presidencial a Nicolás del Caño y Myriam Bregman.