×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia hacia las mujeres. Córdoba: comenzó a funcionar la Comisión de Equidad y Lucha Contra la Violencia de Género

La primera reunión de la comisión trató los proyectos de Ley de Emergencia contra la violencia de género. Fuerte cuestionamiento de Familiares de Víctimas de Trata y Femicidio.

Miércoles 19 de agosto de 2015

Hoy comenzó a funcionar, retrasadamente, la Comisión de Equidad y Lucha Contra la Violencia de Género. Puso en discusión el tratamiento de los proyectos de Declaración de Emergencia en materia de Violencia contra las Mujeres. Se realizó la lectura de los dos proyectos presentados: uno presentado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, de la mano de la legisladora Laura Vilches, y el otro presentado por Liliana Montero por el Frente Cívico y Social.

Vilches aclaró que el proyecto que presentó “se discute a pedido nuestro, y plantea la ejecución de un plan integral con medidas urgentes para luchar contra la violencia hacia las mujeres. En esta primera reunión requerimos que se respondieran los pedidos de informe previos sobre distintos aspectos que hacen a la violencia de género, como estadísticas oficiales, cantidad de denuncias, resoluciones judiciales, etc. Sabemos que esas estadísticas no existen y que no se puede dar cuenta de la situación de las mujeres en la provincia. Por otro lado, este gobierno se tiene que hacer cargo de que no ha habido ninguna política de estado respecto a la violencia machista y a las víctimas de femicidio”.

En la Comisión se hicieron presentes Soledad Cuello y Maru Acosta, exigiendo justicia por sus hermanas. Paola Acosta fue asesinada por el padre de su hija y Yamila Cuello está desaparecida por redes de trata hace seis años. Ambas llevaron un pedido de renuncia de la legisladora Amelia Chiófalo que quedó como presidenta de la comisión. Soledad declaró “Me duele que haya dicho que ella hizo algo por mi hermana, cuando después de un año de escracharla y hacer público en los medios que no nos escuchaba, se acercó a atendernos”.

Laura Vilches afirmó que “acompañamos ese pedido porque nos parece un insulto a las víctimas de las redes de trata, a las víctimas de la violencia policial como son las mujeres en situación de prostitución, nucleadas en AMMAR. Que vienen denunciando la victimización y el hostigamiento de la policía como consecuencia de la Ley de Trata provincial y el Código de Faltas”.

La respuesta de Chiófalo fue atacar directamente a las propias víctimas y a la legisladora Laura Vilches, por solidarizarse con los familiares de víctimas y por denunciar que para que desaparezcan las redes de trata hay que desmantelar el aparato policial, hay que enjuiciar y encarcelar a jueces, fiscales y políticos cómplices de estas redes mafiosas que lucran con la vida de las mujeres. Y con un discurso demagógico, declaró que su objetivo es “trabajar con todas las víctimas de violencia, que son miles, pero no para los medios de comunicación y la politiquería barata”. Repitió lo que viene declarando en algunos medios, diciendo que es una campaña de difamación y desprestigio por parte de los que defienden el sistema prostibulario, y son las que siguen resentidas por el cierre de los prostíbulos. “Ya estoy acostumbrada a estos ataques cuasi fascistas” finalizó.

Ante esto, Soledad Cuello agrega que “Chiófalo está cuestionada no solo por mí, Susana Trimarco en su momento declaro planteando que abusaba de su poder y también hubo un programa de TV que realizó denuncias sobre los gastos siderales para la secretaría que dirigía, que no se traducían en atención a las víctimas de trata. Nunca contestó qué se hizo con esos fondos, que eran para las víctimas”.