×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / PARITARIA DOCENTE. Córdoba: crece el rechazo de los docentes a la propuesta del gobierno

Las asambleas escolares fueron la expresión del descontento que existe hoy entre la docencia. Con cortes e intervenciones en escuelas y espacios públicos dieron muestras de que esta situación no se aguanta más.

Jueves 5 de marzo de 2020 00:39

1 / 2

La propuesta de aumento en cuotas que envió el gobierno provincial no conformó a grandes sectores de la docencia en Córdoba. Un ofrecimiento que contempla un incremento escalonado hasta alcanzar un magro 20,1% recién en julio, con FONID y reducción de los aportes jubilatorios incluidos y con eliminación de la cláusula gatillo.

Ver: Paritaria docente Córdoba: la verdadera propuesta de Schiaretti

Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó"
Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó"
IPEM N°268 "Colegio Dean Funes"
IPEM N°268 "Colegio Dean Funes"

Mientras muchos esperaban con optimismo que el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti elevara una propuesta que aliviara los bolsillos docentes, el gobierno respondió con un ajuste que impactará principalmente sobre el sector de los jubilados y dará un salto más hacia la armonización jubilatoria.

Docentes de Zona Sur
Docentes de Zona Sur
Docentes de Juarez Celman
Docentes de Juarez Celman

Con cortes de calles, carteles y pancartas, docentes de distintos puntos de la provincia de Córdoba hicieron escuchar sus voces. Los reclamos más sentidos se expresaron contra el desfinanciamiento de la educación pública, contra los salarios cada vez más hundidos bajo la línea de pobreza, en rechazo a la sobrecarga de tareas que impacta sobre la salud; denunciando la falta de útiles y materiales escolares, el aumento constante de la precarización y la falta de inversión en infraestructura de las escuelas.

Berrotarán
Berrotarán
Docentes de Juarez Celman
Docentes de Juarez Celman
Plaza España
Plaza España

La bronca docente se expresó en consignas como “que la departamental no nos traicione”, “Sr. Gobernador no aceptamos la propuesta indignante”, “no al ajuste a la educación” o “la deuda es con los docentes, no con el FMI”. También se expresó la bronca contra la conducción de UEPC y la necesidad del llamado a un plenario provincial de delegados con mandato.

Corte en Plaza España
Corte en Plaza España

Está claro que la docencia cordobesa no quiere quedarse de brazos cruzados mientras el gobierno nacional y provincial descargan el ajuste sobre la educación y priorizan el pago al FMI y los especuladores.