×
×
Red Internacional
lid bot

FÚTBOL Y SOCIEDAD. Córdoba: cuando el "Celeste" se tiñó de lila

El Club Atlético Belgrano de Córdoba, llevo a cabo el pasado viernes una iniciativa que hace la diferencia, tomando parte de una campaña contra la violencia de género.

Lunes 27 de octubre de 2014 07:30

La Izquierda Diario dio cuenta en otras ocasiones de la política que tiene esta institución deportiva ante determinadas problemáticas sociales. Lo vimos con relación al durísimo conflicto de los trabajadores de Lear que aún hoy después de la feroz represión de la gendarmería, siguen en lucha contra los despidos. A meses de comenzado dicho conflicto, los jugadores de Belgrano se presentaron en la cancha portando una bandera que les alcanzara Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) con la consigna “Familias en la calle. Nunca más”. Luego, lo hicieron hace unas semanas, exigiendo justicia para Paola Acosta, víctima de femicidio, y su hija Martina. Ahora, en una jornada organizada desde la Secretaría de Cultura del Club, entregaron a las hinchas que asistieron al partido Belgrano-Rosario Central, un señalador en forma de regla al que llamaron “violentómetro”, que da cuenta de las distintas gradaciones que adquiere la violencia hacia las mujeres. El alerta comienza ante los insultos, los comentarios hirientes y los celos; desemboca -señalando el último eslabón de la cadena- con el asesinato de una mujer por el simple hecho de serlo.

Pan y Rosas, a través de Laura Vilches, dirigente de la agrupación y del PTS, participó de la actividad y junto a las jóvenes miembros del Club que colaboraron con la entrega de los “violentómetros”. La excelente recepción de la iniciativa de parte de las mujeres que sienten en carne propia estas formas de la violencia, fue acompañada con el despliegue de una campaña de fotos con carteles que reclamaban: “Basta de violencia hacia las mujeres… Si tocan a una, miles nos organizamos!”.

Allí, en las puertas del estadio, Vilches declaró que “la idea surgió a partir un intercambio sobre el problema de los femicidios en la escuela donde trabajo junto a Jorge Franceschi, un docente que además es miembro de la comisión directiva del Club. En principio lo pensamos para la escuela y a él se le ocurrió extenderla a la cancha. Nosotras, aceptamos gustosas la invitación.” Luego agregó: “En un año tristísimo para Córdoba, que significó el asesinato de 15 mujeres a manos de parejas o ex parejas; una iniciativa como ésta, es muy buena. En un ámbito donde prima el machismo como el fútbol, es elogiable porque le acerca a las mujeres una herramienta para que puedan reconocer que la violencia no existe recién cuando hay un golpe o peor, un asesinato, sino que hubo previamente un montón de situaciones de agresión que atentaron contra la mujer, que tienen el objetivo de controlar sus vidas y que es importante reconocer a tiempo. No queremos una muerta más por violencia machista.”

Como este diario viene analizando desde distintas columnas y notas, la violencia hacia las mujeres se expresa de múltiples formas que se hacen sentir en lo simbólico, lo económico, lo sexual y físicamente con consecuencias, cada 30hs en Argentina, funestas. La iniciativa de "el Pirata cordobés", en este sentido, no se puede desdeñar.