La izquierda Diario comparte el documento en el que llaman a la unidad de los y las trabajadoras para enfrentar los despidos y el ajuste en curso.
Lunes 2 de mayo de 2016 14:13
PRONUNCIAMIENTO FRENTE AL 1º DE MAYO
Las trabajadoras despedidas de la Secretaría de Trata, las compañeras cuidadoras hospitalarias de Senaf y las trabajadoras de la Dirección de Violencia Familiar, expresamos y ratificamos la continuidad de nuestra lucha, apoyadas en la convicción de que la unidad es el camino a seguir para el logro de lo que nos hemos propuesto: LA REINCORPORACIÓN DE TODAS LAS TRABAJADORAS DESPEDIDAS Y EL FIN DE LAS DIVERSAS FORMAS DE PRECARIZACIÓN LABORAL.
Tomamos como referencia el proceso de lucha llevado adelante por las compañeras de la Dirección de Violencia Familiar, quienes lograron la reincorporación de todas las compañeras despedidas, sentando un precedente único en nuestra provincia.
Nuestro proceso de lucha se ha fortalecido en la calle, con la marcha multitudinaria llevada a cabo el 4 de marzo del corriente año y con la decisión de visibilizar nuestros reclamos, lo que fue posible gracias a la organización de la fiesta solidaria que tuvo lugar el pasado 9 de abril con la concurrencia de diversas agrupaciones políticas y sectores de trabajadores tanto del ámbito público como del privado, lo que claramente nos marca el camino a seguir.
Elaboramos este pronunciamiento para denunciar también que mientras crecen las cifras de femicidios, se desmantelan áreas en las que trabajamos, áreas que se ocupan fundamentalmente de la mujer y de los niños y niñas, lo que significa que la exigencia que hicimos miles de personas bajo la consigna NI UNA MENOS aún no ha sido escuchada por el Estado. Los despidos han tenido a las mujeres como principales afectadas lo que constituye un ataque frontal a la principal herramienta de autonomía de una mujer, como es su fuente de trabajo.
A días de volvernos a pronunciar en las calles, tengamos en cuenta esta consigna porque formamos parte del grueso de los despidos y somos las más precarizadas del sector laboral.
Se cierran las salas cunas que estaban funcionando al tiempo que se abren nuevas con personal precarizado, principalmente monotributo. Se despide a 75 compañerxs de un ministerio como es el de Desarrollo Social, 23 compañerxs del Complejo Esperanza avocados al trabajo con adolescentes son dejados en las calles…sólo por mencionar algunos ejemplos.
Exclusión social, recorte de jubilaciones, violencia policial se suman al desmantelamiento de las áreas sensibles, siendo ésta la política REAL del gobierno.
Las y los trabajadores entendemos la necesidad y urgencia de organizarnos, bregando por la unidad de amplios sectores, por considerar que allí reside nuestra fuerza para enfrentar estos ataques brutales.
Frente a este 1º de mayo, volvemos a decir, ¡LA LUCHA CONTINÚA! ¡BASTA DE DESPIDOS, BASTA DE PRECARIZACION, BASTA DE ESTA BRUTAL VULNERACION DE DERECHOS!