Cerca de 3000 personas marcharon por el centro de la ciudad contra la ola de despidos en las dependencias estatales y en el sector privado. La convocatoria fue encabezada por la Asamblea de Trabajadores Estatales en lucha,acompañados por obreros de RAR, Molinos Minetti, Valeo y ex Ligget organizaciones sociales y políticas. Importante columna del PTS-FIT y Pan y Rosas.
Viernes 5 de febrero de 2016
La Asamblea de Trabajadores Estatales en Lucha encabezó en la tarde de ayer una importante movilización por las calles céntricas de la capital cordobesa. Unas 3000 personas marcharon bajo la consigna “Reincorporación Ya de los despedidos", ante la ola de despidos que se vienen dando en el ámbito estatal y en el privado.
A medida que la columna marchaba por las calles céntricas dirigiéndose a la ex plaza Velez Sarsfield, LID dialogó con los trabajadores en lucha:
Una de las trabajadoras cesanteadas del área de Violencia Familiar expresó, "en nuestra repartición nos encontramos en estado de asamblea permanente, con 2hs por turno. Se ha vaciado el Área de Constatación, un área importante que valora riesgos para que no se repita la violencia hacia la mujer. Queremos visibilizar no sólo los despidos, sino la situación en la que quedan los compañeros que están trabajando quienes están recargados de tareas. Esto profundiza la precarización”. Más adelante agregó “Vamos a continuar con las asambleas hasta la reincorporación de todas, y después seguiremos con las condiciones de trabajo. El Ministro tiene que explicar los motivos de los despidos, no sólo en Violencia sino en la Secretaria de Trata de personas y en el Complejo Esperanza. La mayoría estamos contratadas y con contrato en vigencia hasta agosto. Inclusive nos evaluaron por desempeño, y nuestra evaluación dio entre 8 y 9 puntos, y aún así se nos despidió sin motivo ni explicación".
Trabajadores de Museos y Cultura presentes en la marcha denunciaron, "Acá nos estamos movilizando contra los despidos de trabajadores de Museos que estamos nucleados tanto en Nación, como en la Provincia y la Municipalidad. A nivel nacional tenemos confirmados a 113 compañeros despedidos, en Cultura sabemos que son 493 y que hay 900 en lista de espera para ser despedidos. En los museos provinciales de Córdoba sabemos que hay 150 despedidos. Hay becarios, contratados desde hace 7 años que fueron despedidos sin causa alguna”.
Oscar, trabajador de Molinos Minetti y Roxana, despedida de la municipalidad de Unquillo también marcharon y declararon: “Vinimos a apoyar a todos los trabajadores que están luchando contra los despidos. Este es un ataque del gobierno no sólo a los estatales sino al conjunto de los trabajadores. Están aplicando un ajuste que no tenemos por qué pagarlo nosotros", analizó Oscar. Y luego sentenció que “las direcciones de los sindicatos se tendrían que poner a la cabeza y convocar a un paro nacional porque esto no da para más. Está clara la jugada del gobierno, ya en estos 50 días vimos cómo favorecen a los empresarios y las multinacionales en contra de los trabajadores”.
A su turno, Roxana nos comentó cómo sigue la situación de los trabajadores y trabajadoras municipales despedidos en Unquillo: “Estamos llevando adelante varias medidas de fuerza, desde cortes de rutas, toma del basural, un acampe frente al edificio municipal donde hay un compañero encadenado y en huelga de hambre. Seguimos en negociación el Ministerio de Trabajo, pero las respuestas han sido escasas. Evidentemente la lucha por la reincorporación va a continuar”.
Las direcciones de los gremios que nuclean a los trabajadores estatales, ATE y SEP, no convocaron ni se hicieron presentes mostrando que pactaran sin lucha con el gobierno y que son los trabajadores quienes llevan a cabo la resistencia contra los despidos.
Trabajadores de Agricultura Familiar van a un paro nacional
Adriana Gonzalez, trabaja en la Secretaría de la Agricultura Familiar de la Nación, dependiente del Ministerio de Agroindustria. Ella nos explicó la situación en su repartición: “mañana viernes (por hoy), en nuestra Secretaría se ha decretado un paro a nivel nacional por los despidos que ocurrieron en la delegación de Jujuy, donde hay 16 cesanteados sin causa justificada y por amenazas en otras delegaciones. En nuestro caso, el nuevo Coordinador nos dijo que el jueves nos iban a decir quién seguía y quién no”.
Por su parte, uno de los trabajadores de ese área señaló: “Lo que estamos viendo es que esta CEOcracia que se ha instalado en el poder, es el gobierno de las corporaciones. En el Ministerio de Agroindustria nombraron a un agente de Monsanto al frente, y en nuestra Secretaría han nombrado a Juan Pablo Vecchi, un hombre de Cargil. Es un monitor de soja que no tiene la menor idea de lo que es la Agricultura Familiar. Este hombre está puesto ahí por el gobierno para despedir personal y favorecer a los agronegocios. Para nosotros este ataque no es sólo contra los trabajadores, sino contra los pequeños productores, los agricultores familiares, los Pueblos Originarios y movimientos campesinos”, afirmó.
La Izquierda en la movilización
Laura Vilches, legisladora del PTS-FIT, presente en la movilización acompañando a los trabajadores en la lucha por su reincorporación y en el pedido de pase a planta permanente señaló "los despidos en el Estado y en el sector privado son la expresión del ataque a los trabajadores que llevan adelante tanto el gobierno provincial como el nacional. Debemos enfentarlos organizados,en las calles las calles y reclamar la reincorporación de todas las y los despedidos, así como el pase a planta permanente para terminar con la precarización que ningún gobierno anterior, tampoco el kirchnerismo, combatió".
Agregó, "los trabajadores cesanteados en las áreas de Violencia Familiar, Trata de Personas, Complejo Esperanza, Sec de la Niñez o Cultura muestran que los anuncios del gobierno del pasado lunes sobre la importancia de los derechos de las mujeres, son anuncios vacíos, ya que detrás hay un achicamiento del presupuesto destinado a trabajar sobre estas problemáticas. Pero además es hipócrita porque de que la mayoría de quienes trabajan en estas áreas son mujeres, están precarizadas y ahora encima, fueron despedidas. Como ya lo denunciamos cuando dijimos NiUnaMenos, la precarización laboral para las mujeres, también es una de las formas de la violencia machista que ejercen las patronales y el Estado".