La joven trans fue asesinada de 18 puñaladas en octubre de 2017 en Córdoba. Su asesino, Fabián Casiva, fue condenado a perpetua.
Viernes 23 de agosto de 2019 09:36
Foto Hoy Día Córdoba
Este jueves la Cámara Novena del Crimen de la provincia de Córdoba condenó por unanimidad a prisión perpetua a Fabián Casiva por el femicidio de la joven trans Azul Montoro de 24 años, ocurrido en esa provincia en octubre de 2017.
Es un fallo histórico en Córdoba, ya que es la primera vez que el asesinato de una persona trans llega a juicio oral bajo la figura de femicidio. El fiscal Gustavo Arocena había pedido prisión perpetua para Casiva, quien estaba acusado de homicidio calificado por femicidio, hurto calamitoso y daño.
Azul fue encontrada sin vida por una amiga que, a la madrugada, llegó a su departamento, donde fue asesinada. Sus familiares y amigos notaron que luego del crimen el celular de Azul seguía en línea en WhatsApp, por lo que iniciaron una videollamada para ver quién estaba del otro lado. Casiva respondió y su rostro quedó grabado. Horas más tarde fue detenido cuando intentaba internarse en una institución de salud mental.
Amigos y familiares de Azul escucharon conmovidos y con mucha expectativa esta sentencia que marca un importante precedente ante este brutal crimen de odio.
Los números del odio a la diversidad: se denunciaron 94 ataques en 2018 en Argentina
Según el informe difundido por la Agencia Presente, en 2018 hubo por lo menos 94 ataques hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, todas vinculadas a su orientación sexual, identidad y/o expresión de género. De esos ataques, 23 fueron asesinatos.
Te puede interesar Los números del odio a la diversidad: se denunciaron 94 ataques en 2018 en Argentina
Te puede interesar Los números del odio a la diversidad: se denunciaron 94 ataques en 2018 en Argentina
La lucha por los derechos de las personas trans y de todo el colectivo LGTBI es más necesaria que nunca contra estos crímenes brutales. Pero también contra el ajuste en curso que golpea y profundiza aún más sus condiciones de vida, como la de millones de trabajadores y trabajadoras, de las mujeres, los jubilados, de los niños y niñas.
Una salida de fondo no puede ir con sectores que mantienen alianzas con antiderechos y la Iglesia, como el Frente de Todos que entre sus integrantes tiene a Juan Manzur sólo por nombrar un ejemplo y cuenta con el aval del Papa Bergoglio.
Vale recordar que el Sumo Pontífice, como gustan llamarlo, es un férreo homofóbico que sin ningún pudor "recomendó" recurrir a la psiquiatría cuando los padres constaten una tendencia homosexual en sus hijos desde la infancia.