lid bot

POLÍTICA. Córdoba: inundaciones y marketing electoral

De la Sota anunció el lunes su plan para remediar la situación de los afectados por las inundaciones. Sin embargo todavía no se concretó el crédito de la Nación por $540 millones.

Jueves 19 de marzo de 2015

Afecto a los nombres pomposos, el gobernador lanzó el programa Córdoba de Pie, un portal de internet desde donde se informará del avance de las obras destinadas a “asistir a los damnificados y reconstruir la infraestructura urbana afectada por el temporal de febrero".

Esta semana se llamaría a licitación para las primeras obras: construcción de 190 viviendas en Río Ceballos, Unquillo y Villa Allende; reconstrucción del puente que vincula Ascochinga con Jesús María; restauración de taludes, banquinas y cunetas en distintos tramos de rutas provinciales; y recuperación de calles en varias localidades afectadas. Posteriormente se licitará la reconstrucción de puentes, vados, protección sobre las márgenes de los ríos y terraplenes en acceso a puentes.

Cruces en la Legislatura y diálogos en la Rosada

El programa fue calificado de “puesta en escena” por los legisladores Rodrigo De Loredo (UCR), Liliana Montero (Frente Cívico) y Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba). El bloque de Unión por Córdoba criticó a De Loredo en un comunicado, acusándolo de sostener “actitudes mezquinas”.

Esta pirotecnia verbal, usual en la Unicameral, no puede ocultar que el 11 de marzo la oposición patronal aprobó junto al oficialismo la constitución del Fondo de Emergencia por Inundaciones, integrado hasta el momento por $210 millones. El único voto en contra provino de la legisladora Laura Vilches del PTS – FIT, quien presentó un despacho en minoría, en el cual señala que si bien es necesaria la creación de un fondo de emergencia, el dinero para afrontar las consecuencias de las inundaciones debe salir del cobro de impuestos extraordinarios a los grandes beneficiarios de la gestión delasotista: desarrollistas inmobiliarios, grandes superficies comerciales y las terminales automotrices.

Al día siguiente de la aprobación, De la Sota se entrevistó con Aníbal Fernández en la Casa Rosada para pedir ayuda económica. El Jefe de Gabinete le aseguró que visitaría Córdoba esta semana y traería un crédito de $540 millones, que cubriría sólo el 20% de los daños. Por el momento, ninguna de las promesas se concretó. Tampoco hubo ningún reproche por parte del primer mandatario cordobés, que pretende ubicarse como un candidato “conciliador” en su carrera presidencial.

Postergan la elección en Villa Allende

Varios candidatos opositores al intendente delasotista, Héctor Colombo, habían solicitado que se aplazaran los comicios previstos para el 29 de marzo hasta que el disgusto de los pobladores se aplacara un poco. Con varias encuestas a su favor, el jefe municipal había desestimado los pedidos, con la ilusión de darle un triunfo al oficialismo en la primera elección de la provincia.

Ante el crecimiento del golfista Eduardo “Gato” Romero, candidato del PRO, Colombo resolvió suspender las elecciones sin fijar una nueva fecha. El gobierno provincial, para guardar las formas, salió a despegarse del intendente. “Institucionalmente, no está bien que se postergue una elección cuando faltan pocos días para que la gente se exprese en las urnas”, declaró el ministro de Gobierno y Seguridad, Walter Saieg.
Desde el PRO, por otro lado, vincularon la decisión de Colombo a que Romero estaba 12 puntos arriba en los sondeos. Y solicitó, junto a la UCR y la Alianza Juntos por Villa Allende, a la Junta Electoral de Villa Allende que se expida sobre la fecha de los comicios que, estaban fijados para fines de este mes.