Esta mañana, estudiantes y agrupaciones de izquierda realizaron una concentración frente a Tribunales Federales. El jueves habrá una marcha desde Colón y General Paz.
Martes 16 de octubre de 2018 21:25
Este martes por la mañana se realizó una concentración en el marco de la primera citación a indagatoria por la toma de Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba.
Las estudiantes citadas esta mañana son Aisha Jalil y Candela Guzmán, quienes están acusadas junto a otras 27 personas de “usurpación y daños” por la ocupación que duró un mes, en el marco de la lucha estudiantil contra el ataque del gobierno nacional a la educación pública.
Luego de que el edificio fuera desocupado el 27 de septiembre pasado, la fiscal federal Graciela López de Filoñuk anunció que imputaría a 29 personas por los delitos antes mencionados y, días después, el juzgado empezó a enviar las citaciones. Al llegar a tribunal, los abogados de las estudiantes no pudieron acceder al expediente, aunque se les leyeron algunos de los argumentos de la causa, que se basan sobre todo en artículos periodísticos publicados durante la toma.
Por otro lado, hoy mismo se conoció también que Leticia Celli, abogada integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H.) y del PTS también está imputada en la causa. La letrada fue notificada en el mismo momento en que ingresaba a la audiencia para ejercer la defensa de Candela Guzmán.
“Esto configura una violación abierta y manifiesta a nuestro derecho del ejercicio de la profesión libre y al más elemental derecho constitucional de defensa, que parecieran los magistrados desconocer. No puede existir delito en acudir y asesorar ante el llamado de luchadores (en este caso estudiantes) que se sientan amedrentados o violentados por la fuerza pública, como ocurrió en ocasiones ante el intento de ingreso de la policía al Pabellón Argentina”, expresó la letrada.
Como se explicó previamente en La Izquierda Diario, la carátula de la causa es sumamente débil, ya que la usurpación se utiliza en casos que intentos de una persona quiera quedarse con un inmueble o terreno. En cuanto a los “daños”, cuando el pabellón fue desocupado, las autoridades de la Universidad firmaron un acta en la que se daba cuenta en detalle del estado de las instalaciones, que no habían sufrido perjuicio alguno. La debilidad de la causa en términos legales hace evidente que se trata de una persecución política, para debilitar la posición de los estudiantes en la mesa de negociación que se logró abrir y para desprestigiar la lucha estudiantil contra el ajuste en la educación.
Las dos estudiantes se negaron a declarar ante el juez Vaca Narvaja. Al salir, Candela Guzmán, quien es consejera estudiantil de la Facultad de Filosofía y Humanidades por la Juventud del PTS, declaró a los medios presentes que “se trata de un intento de avanzar en contra de todos estos meses de organización estudiantil contra el ajuste generalizado que se está viviendo y en particular en la educación. Nos vamos a seguir organizando y discutiendo qué plan de lucha llevar adelante. La acusación no tiene precedente en los años de democracia. Nos parece importantísimo que las y los estudiantes conozcan esto y por eso vamos a hacer una campaña en los cursos y en las calles contra esta avanzada contra la protesta, junto con los aliados que fuimos conquistando en estos meses que son los trabajadores, las mujeres y el resto de la juventud”.
Campaña contra las imputaciones
Las y los estudiantes están llevando adelante una campaña en las redes y en los cursos contra el ataque de la Justicia al derecho a la protesta. En la página de la Asamblea Interfacultades pueden verse fotos y videos, entre los cuales están los saludos de Myriam Bregman y Nathalia González Seligra, diputadas del PTS-FIT, o de los trabajadores de Molinos Minetti.
Este jueves a las 17, desde Colón y General Paz, se realizará una movilización en defensa de la educación pública y contra las imputaciones.