Con el auditorio colmado se votó a mano alzada la exigencia a la CGT, las CTAs, y a las conducciones sindicales a que convoquen a asambleas para preparar el paro y llamen a un paro por 24 horas el 8M.
Jueves 22 de febrero de 2018 21:09

Como se viene expresando en las últimas semanas, la lucha de las mujeres ganó las calles y los medios masivos de comunicación, hasta los programas de chimentos tienen que reflejar nuestras demandas y luchas.
Las mujeres son parte de la enorme fuerza desplegada en las calles contra los tarizafos, el ajuste, los despidos que las afectan doblemente, además de ser protagonistas de la pelea por demandas históricas: “deudas de la democracia”, como el derecho al aborto, legal seguro y gratuito.
Como se pudo observar en la movilización del 21F, convocada por Moyano, cientos de miles salieron a las calles a expresar el enorme descontento que hay por el ajuste, las paritarias miseria, y los despidos. Mientras las dirigencias sindicales acuerdan con el gobierno las condiciones de las trabajadoras y los trabajadores e imponen límites para que se derrote el plan de ajuste del gobierno.
Todas estas expresiones son un anticipo de lo que se expresará en las calles el 8M. Por eso el llamamiento a las centrales sindicales y a las directivas de los sindicatos, planteado desde la asamblea del Ni una Menos Córdoba, para que convoquen a un paro efectivo de 24 horas, para que todas y todos pueda participar en el Día Internacional de las Mujeres, es de suma importancia.
Es un punto de apoyo para que trabajadoras y trabajadores podamos hacer escuchar la voz de miles de mujeres en rechazo a la violencia machista y a su más brutal expresión, en los femicidios y transfemicidios; en apoyo al reclamo del derecho al aborto legal, seguro y gratuito; el repudio a la criminalización de la protesta y por la libertad de todas las presas políticas, contra los despidos y el ajuste de Macri y los gobernadores. Son reclamos fundamentales que los sindicatos deben levantar en el camino de fortalecer nuestra resistencia.
En la asamblea de Córdoba participan sectores de las dirigencias sindicales nucleados en la “intersindical de las mujeres” donde sindicatos como UEPC (docentes), SURRBaC (recolectores de residuos), Gráficos, sectores del oficialismo de ADIUC (docentes universitarios), y algunos sindicatos más que se niegan rotundamente a que la asamblea les exija que realicen medidas contundentes, y no meras adhesiones como lo hicieron el año pasado.
El llamamiento al paro fue una expresión planteada por la amplia mayoría de la asamblea desde el primer momento, la participación de agrupaciones de base de docentes y trabajadoras de salud fue fundamental para explicar la necesidad del paro efectivo.
Pan y Rosas planteó la importancia de exigir a las centrales sindicales un paro activo para garantizar que miles de mujeres podamos salir a las calles a pelear por nuestros derechos y a la vez impulsar en cada lugar de trabajo y estudio reuniones y asambleas para hacerlo efectivo.
Compartimos la intervención de Cecilia Ruiz, docente de la Agrupación Docentes de Base y de Pan y Rosas:
Llamamamiento a las centrales sindicales, sindicatos y trabajadores/as subido desde la página de Ni una Menos Córdoba