×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Córdoba: la conducción kirchnerista de UEPC acepta el 18% de Macri

El aumento de 2017 será de un 18 % en 3 cuotas. A eso le suman dos items de ajuste y llegan a un 24.5%. Un ataque escandaloso.

Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas

Jueves 20 de abril de 2017

En el día de ayer la asamblea provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aprobó por 85 a 40 votos la propuesta de ajuste del gobierno del peronismo cordobés. Con el rechazo de cinco departamentos entre los que se encuentran los tres departamentos más grandes de la provincia: Capital, Colón y Río Cuarto. Sólo dos departamentos aprobaron la propuesta tal como fue presentada. Los 19 departamentos restantes resolvieron aceptar aclarando en sus respectivos mandatos que están en contra de lo que ofrece el gobierno. Esos mandatos exigían desde la devolución de los descuentos y el rechazo al ajuste a los jubilados hasta la conformación de fondos de huelga.

Lamentablemente, esa enorme claridad de los compañeros que rechazaron el ajuste del PJ, fue opacada por la necesidad política de la conducción de cerrar la lucha.

Lo que se aceptó. Un cheque en blanco para Schiaretti y Monserrat

La propuesta aceptada es el 18% de Macri, más un brutal ajuste a los jubilados y un descarado ataque al derecho a huelga, consagrando las listas negras y los descuentos por día de paro o asamblea. Mientras que la conducción hace propaganda diciendo que se cumplieron las Actas de 2015 y de 2016, lo cierto es que para la primera hubo una forma al menos mañosa de cumplirla, y en lo que refiere a la segunda Acta reconoce, incluso según los cálculos de la propia conducción, menos de un 25% de la deuda. Al reconocer que se cumplieron las Actas pretenden clausurar cualquier reclamo futuro, consolidando la pérdida salarial.

Otro punto es la preocupación que le genera a la conducción el ajuste previsional que implica la baja de los aportes personales. Esto es algo muy sentido en las escuelas pero en la moción de la conducción se planteó expresar el desacuerdo, un verdadero saludo a la bandera cuando se acepta firmar la propuesta que incluye ese ajuste previsional. Sin embargo la conducción tuvo la lucidez de avanzar en algo que tuviera efectos concretos. Y propuso votar que se mandate a los negociadores a que reclamen la marcha atrás respecto del ataque previsional y también respecto de los días de paro. Es un escándalo aceptar primero todas las condiciones de una verdadera rendición para mandatar a posteriori a los negociadores para regatear derechos básicos como la devolución de los descuentos y el no ataque a los jubilados. Los derechos se defienden con la lucha.

Al ajuste de Macri y Schiaretti, Monserrat le opone análisis y resignación. Esta es la resistencia con aguante del kirchnerismo. La Asamblea Provincial sirvió una vez más para consumar una entrega. No sólo al amañar mandatos que estaban claramente en contra de la propuesta, sino que aún contando los votos tal como llegaron a la asamblea provincial, los cinco departamentos que rechazaron concentran un 60% de los docentes de la provincia. Si un proceso de burocratizacion se define por el quitar derechos a la base y otorgar beneficios a los dirigentes, con los datos que tenemos podemos concluir que la asamblea provincial es un alfil importantísimo en el proceso de burocratización de la UEPC.

Esto muestra claramente que defender nuestros derechos implica batallar contra la política de la burocracia que es la política del ajuste y la resignación. A esa miseria de lo posible le oponemos el horizonte de un sindicato asentado sobre una nueva base: es imprescindible reformar los estatutos de UEPC para que las decisiones se tomen en una asamblea de delegados escolares con mandato.