×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / NI UNA MENOS. Córdoba: miles en las calles volvieron a gritar ¡Ni Una Menos!

La multitudinaria marcha se dirigió desde Colón y Cañada hasta la ex plaza Velez Sarsfield donde se leyó un documento final. En 2016 Córdoba fue la segunda provincia con más femicidios.

Sábado 3 de junio de 2017

1 / 4

Con el dolor y la bronca por un nuevo femicidio, el noveno en lo que va del año, más de 10 mil personas marcharon por las calles de la ciudad contra la violencia de género y denunciando la responsabilidad del estado y sus gobiernos. La enorme movilización estuvo encabezada por familiares y amigas de Ana Barrera, de Liz Funes, de Paola Acosta, de las decenas de mujeres víctimas de la violencia machista.

“En Córdoba hubo el año pasado 23 femicidios y ayer tuvimos que contabilizar el noveno en el 2017, el de Ana Barrera. Sin embargo, hace 15 días el oficialismo se negó a tratar el proyecto de ley de emergencia que venimos presentando desde hace tres años. Nos contestaron que con las políticas que venían llevando adelante era suficiente. Cómo vemos nada podemos esperar del estado y los gobiernos, prefieren beneficiar a empresarios amigos o quedar bien con la Iglesia antes que destinar fondos para paliar la situaciones de violencia que viven miles de mujeres cotidianamente. La única herramienta que tenemos es la organización y la movilización en las calles junto a nuestros compañeros de clase”, sostuvo Laura Vilches legisladora por el PTS y referente del movimiento de mujeres Pan y Rosas.

En la marcha convocada desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba estuvieron presentes las distintas agrupaciones de mujeres así como organizaciones sociales, políticas y estudiantiles. En las pancartas y en los cánticos se expresaban las exigencias que la organización de miles ha tornado visible y colocado en el centro de la escena: justicia por Laura Moyano, Estrella Belén Sánchez, Diana Sacayán y todas las víctimas de transfemicidio, libertad para Higui atacada por lesbiana y presa por defenderse, búsqueda real de las víctimas de trata, educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir, absolución de Dahyana Gorosito víctima de la justicia machista, entre otras.

Ley de emergencia Ya

Fue el principal reclamo, como señalaba Vilches, “El estado y los gobiernos han hecho oídos sordos a los reclamos centrales de las mujeres, entre ellos declarar la Emergencia en violencia de género y la implementación de medidas elementales y de un plan de acción integral con un presupuesto acorde como la construcción de refugios suficientes, licencias laborales, trabajo y vivienda para las víctimas de violencia”.

Así lo denunciaron en el documento leído al finalizar la marcha, “Aunque crecemos en organización, lucha y debates hoy en Argentina una mujer es asesinada cada 18 horas demostrando que las medidas de los gobiernos son insuficientes y marketineras. Ni presupuesto. Ni asistencia. Ni educación laica, científica y con perspectiva de género. Ni independencia económica y social. El gobierno de Macri intentó recortar $67 millones del presupuesto del Consejo Nacional de Mujeres. En lo que va del 2017, una mujer fue asesinada cada 18 horas en nuestro país. Necesitamos mayor prevención y más presencia estatal. $ 4,43 por mujer son miseria.”