×
×
Red Internacional
lid bot

MAREA VERDE. Córdoba se movilizó nuevamente por el aborto legal

En el Día de lucha por el aborto legal en América Latina y el Caribe, que este año se conmemoró a nivel global, miles de personas recorrieron las calles de Córdoba.

Viernes 28 de septiembre de 2018 23:39

Este viernes se desarrolló la primera acción callejera por el aborto legal después del rechazo de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Senado. En Córdoba, más de 2.000 personas se reunieron en Colón y General Paz a las 18 y marcharon hasta la ex Plaza Vélez Sársfield, donde se leyó un documento.

“Compañeras, en nuevo aniversario del ‘Día de acción global por el aborto legal y seguro’ mujeres, trabas, tortas y trans nos encontramos en las calles para gritar nuevamente: NiUnaMenos por abortos clandestinos. Pero también frente a la agudización de la crisis y el brutal ajuste que enfrentamos reclamamos por trabajo, salud y educación. ¡Fuera el FMI! ¡Abajo el ajuste de Macri y los gobiernos provinciales!”, comienza el documento.

En el mismo se da cuenta de cómo la marea verde inundó este año las calles, las escuelas, los hospitales y el Congreso. “Somos las que con una larga historia de lucha conquistamos el debate de aborto en el Congreso. Somos las que logramos ganar la conciencia de un vasto sector de la población sobre la importancia de la lucha por el aborto legal. Somos las que contra todos los pronósticos hicimos historia arrancando la media sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de diputados”.

La asociación católica Portal de Belén y el Tribunal Supremo de Justicia recibieron críticas por impedir la aplicación del Protocolo de aborto no punible que se creó luego del fallo FAL en 2012: “Denunciamos la obstrucción de derechos y garantías elementales para mujeres, niñas y adolescentes. Reclamamos al Tribunal Superior de Justicia y al gobierno provincial la inmediata aplicación efectiva del Aborto no punible”.

La exigencia de Separación de la Iglesia del Estado se sintió fuerte. En Córdoba, la semana pasada aparecieron afiches de la campaña #ConMisHijosNoteMetas en carteleras públicas y en colectivos. Esta campaña está bancada por las iglesias católica y evangelistas y se opone a los cambios a la Ley de Educación Sexual Integral que se están discutiendo en el Congreso. La presión social hizo que los carteles se retiraran al otro día.

Laura Vilches, legisladora del PTS-FIT y dirigente de Pan y Rosas, manifestó al terminar la movilización: “Hoy, como durante todo este año, se demostró que la fuerza de las mujeres que luchan por sus derechos es enorme. Esta fuerza se pone de pie por la legalización del aborto, por la separación de la iglesia del estado, contra el patriarcado y contra el ajuste. El saqueo en curso desatado por Macri, los gobernadores y el FMI pega primero y más fuerte sobre las mujeres, que somos las que tenemos peores empleos y las primeras despedidas. Tenemos miles de motivos para impulsar asambleas en cada lugar de trabajo y estudio y en cada barrio, junto a los trabajadores y a la juventud. Nuetras demandas podrían expresarse en una gran Asamblea Constituyente libre y soberana que permita que las y los millones que se contra el aborto clandestino, en defensa de la educación sexual integral y por separar a la Iglesia del Estado, puedan debatir la salida para los grandes problemas que afectan la vida de millones de mujeres y sus familias”.

Documento Asamblea NiUnaMenos 28º de Septiembre

Compañeras, en nuevo aniversario del “Día de acción global por el aborto legal y seguro” mujeres, trabas, tortas y trans nos encontramos en las calles para gritar nuevamente: NiUnaMenos por abortos clandestinos. Pero también frente a la agudización de la crisis y el brutal ajuste que enfrentamos reclamamos por trabajo, salud y educación. ¡Fuera el FMI! ¡Abajo el ajuste de Macri y los gobiernos provinciales!

Durante este año las mujeres, las feministas, las pibas, las secundarias, las laburantes, inundamos con nuestra marea verde miles de lugares. Las escuelas, los hospitales, las casas de gobierno de las provincias, los tribunales, los gremios, el Congreso de la nación. Cientos de pañuelazos masivos, de marchas inmensas en todo el país, tres paros de mujeres, cuatro NiUnaMenos, 33 encuentros nacionales de mujeres, 15 años de lucha de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, asambleas de mujeres en cada ciudad.

Somos las que con una larga historia de lucha conquistamos el debate de aborto en el Congreso. Somos las que logramos ganar la conciencia de un vasto sector de la población sobre la importancia de la lucha por el aborto legal. Somos las que contra todos los pronósticos hicimos historia arrancando la media sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de diputados. Somos las pibas que se rebelan en las escuelas católicas a los intentos de adoctrinamiento de la iglesia y el Estado. Somos las que logramos la absolución para Belén en Tucumán. Somos las que derrotamos el decreto restrictivo de Urtubey e impusimos la aplicación del aborto no punible en Salta.

Somos las que inundamos Latinoamérica con nuestro reclamo e impulsamos a lo largo del continente la lucha por el aborto. Somos parte de una lucha mundial del movimiento de mujeres que en Irlanda impuso el triunfo del SI con el 65% a favor de la legalización, rompiendo con la opresión de la iglesia sobre las mujeres. Somos las que peleamos en todo el mundo y arrancamos la liberación de la joven palestina Ahed Tamimi, presa por enfrentarse al ejército más poderoso del mundo defendiendo los derechos de su pueblo ante la ocupación israelí.

Nuestra enorme historia de lucha por el aborto legal, que captó la atención internacional, es un recorrido que no tiene vuelta atrás. Por ello, en esta nueva jornada global ganamos las calles porque el aborto clandestino sigue cobrándose la vida de cientos de mujeres, principalmente de los sectores más vulnerables, constituyendo la primera causa de muerte en personas gestantes en nuestro país. Seguimos en las calles para exigir: ¡Ni una muerta más por aborto clandestino! ¡El gobierno es responsable!

Seguimos en las calles porque no aceptamos el rechazo al proyecto de aborto legal seguro y gratuito, impuesto por 37 senadores que le dieron la espalda a más de dos millones de personas que nos movilizamos y permanecimos en vigilia frente al Congreso y en todo el país. Seguimos en las calles porque sabemos que solo así conseguiremos que se escuche nuestra voz. Así arrancamos el debate histórico en el Congreso, y logramos la media sanción en diputados, y es el camino que profundizamos para llevar al triunfo cada uno de nuestros reclamos.

Seguimos en las calles porque el gobierno provincial de Schiaretti, la Justicia y el Portal de Belén bloquean la aplicación de los abortos no punibles hace más de 6 años. Denunciamos al gobierno provincial que no adhirió al Protocolo de abortos no punibles nacional, de acuerdo con el Fallo FAL de la Corte Suprema, habilitando la maniobra judicial antiderechos del Portal de Belén. Denunciamos al TSJ, presidido por una mujer, Aida Tarditti, que hace dos años avala las chicanas judiciales desplegadas por la iglesia y no dicta sentencia en la causa.

No queremos más niñas abusadas y embarazadas obligadas a maternar. Repudiamos el caso de la niña de 11 años de la localidad de Villa Dolores a la que se le negó el derecho al aborto no punible en los hospitales provinciales, y tuvo que recurrir a la justicia para realizar la práctica en la Maternidad Nacional. Denunciamos la obstrucción de derechos y garantías elementales para mujeres, niñas y adolescentes. Reclamamos al Tribunal Superior de Justicia y al gobierno provincial la inmediata aplicación efectiva del Aborto no punible.

Denunciamos el incumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos sancionada en 2006. Repudiamos la contraofensiva reaccionaria y discriminatoria de la diversidad sexual emprendida de la iglesia católica y otros cultos evangélicos, en contra las modificaciones de la Ley ESI. Denunciamos al gobierno municipal de Ramón Mestre por habilitar a la iglesia el uso de cartelería en el transporte Urbano de Pasajeros y otros espacios públicos de la ciudad, para la campaña reaccionaria “Con mis hijos no te metas”. ¡Exigimos la aprobación de las modificaciones a la ley ESI para su real implementación con perspectiva de género, científica y laica! ¡Presupuesto para su implementación, ni un peso más para la iglesia!

Los mismos gobiernos, nacional y provincial, que niegan nuestros derechos, financian a la Iglesia y sus campañas, con subsidios millonarios y la exención de impuestos. Por eso exigimos la derogación de todas las normas provinciales y nacionales que lo habilitan provenientes de la dictadura militar. ¡Más presupuesto para educación, salud y para las mujeres! ¡Ni un peso más para la Iglesia! ¡Separación ya de la iglesia y el estado!

Asistimos a una crisis estructural del régimen capitalista que intenta descargarse sobre las espaldas del pueblo trabajador. El salvataje del FMI que propone el gobierno nacional de Macri con el acuerdo de los gobiernos provinciales tiene como consecuencia un brutal ajuste contra los trabajadores y particularmente contra las mujeres que engrosamos las cifras de desocupación, trabajo en negro y precarizado. En este escenario se inscriben los anuncios de recorte de $400 mil millones al presupuesto 2019, en el que el Instituto de las Mujeres perderá el 18% contra la inflación; y el cierre de varios ministerios, como el achicamiento del Ministerio de Salud a una Secretaría dependiente del Ministerio de Desarrollo Social ¡Rechazamos el ajuste de Macri y los gobernadores! ¡Fuera el FMI! ¡Presupuesto para las mujeres y no para el FMI!

El movimiento de mujeres con nuestras asambleas, paros, movilizaciones y pañuelazos trazamos un rumbo de lucha para enfrentar el ajuste. Las mujeres, las trabajadoras, las desocupadas y las cooperativistas, nutrimos las grandes luchas de la provincia y el país, como las trabajadoras del Hospital Posadas que resisten el cierre y los despidos en defensa de la salud pública. Las municipales de Jesús María que estuvieron a la cabeza de una huelga de 13 días y conquistaron 40% de aumento salarial. Las trolebuseras que llevamos más de un año de lucha por la reincorporación a nuestros lugares de trabajo!

Asimismo, nos pronunciamos en apoyo a cada una de las luchas de los trabajadores que enfrentan el brutal ajuste y la carestía. Todo nuestro apoyo a los trabajadores del Astillero Río Santiago que junto a sus familias desafían las políticas de Macri y Vidal, y por segunda vez ocuparon el Ministerio de Economía de Buenos aires, en contra del lock out patronal y el vaciamiento.

Nos pronunciamos en apoyo a la rebelión educativa que protagonizan, estudiantes, docentes y no docentes en defensa de la educación pública. Contra el ajuste presupuestario y la contra-reforma educativa, les estudiantes con la ocupación de pabellones, masivas movilizaciones, haciendo activo el paro docente, siguen el camino del movimiento de mujeres, y a 100 años de la reforma del 18, levantan la exigencia de separación de la iglesia del estado, y eliminación de todos los signos religiosos de la Universidad. Repudiamos al Rector Hugo Juri y demás autoridades de la UNC por el empleo de patotas para amedrentar y desalojar la legítima ocupación del Pabellón Argentina. Nos sumamos a la exigencia de una mesa de negociación para destrabar el conflicto y conquistar los reclamos.

Repudiamos el secuestro y tortura de la docente Corina De Bonis de la localidad bonaerense de Moreno, a quien le pusieron una bolsa en la cabeza, secuestraron en un auto, y escribieron con un punzón "No más ollas" sobre el abdomen, cuando participaba de una olla popular frente al CEC 801 en reclamo por el cierre del comedor de la misma institución educativa. Responsabilizamos a la gobernadora María Eugenia Vidal por este hecho reñido con la democracia típico de grupos de tareas de las etapas más oscuras de la historia de nuestro país.

Denunciamos la persecución y hostigamiento a docentes en las distintas instituciones educativas, públicas y/o privadas. Exigimos la reincorporación de Romina Molina y Florencia Vega, docentes despedida en un claro ejemplo de persecución ideológica por haberse manifestado a favor de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Este ataque vulnera uno de los derechos democráticos más elementales que es poder pronunciar una posición. ¡Basta de persecución! ¡reincorporación ya de todas las perseguidas!

Denunciamos al gobierno provincial que mantiene a las trabajadoras del Polo Integral de la Mujer en condiciones de precariedad. Las acompañamos en su constante proceso de lucha que vienen llevando a cabo. ¡Cuidemos a quienes nos cuidan!

Nos pronunciamos en apoyo a las compañeras de Juárez Celman. Repudiamos el accionar del poder político y judicial hacia cada mujer a la que se le deniega el derecho a vivir dignamente, por aquellas 44 mujeres y disidentes referentes de su hogar quienes hoy como hace 4 años no viven en democracia. Quienes hoy como hace 3 meses, el impacto del ajuste y la irresponsabilidad de Estado las tiene hacinadas en una capilla y con los derechos negados a este sector más vulnerado de la sociedad. ¡Sin tierra no hay ni una menos, emergencia habitacional YA!

Denunciamos a la CGT y demás centrales obreras que en el marco de este brutal ajuste, persecución y represión a las luchas de les trabajadores y sectores populares, no convocan a asambleas de delegados de base para definir un plan de lucha y un paro activo nacional contra el pacto con el FMI y el ajuste. Seguimos exigiendo asambleas en los lugares de trabajo y paro activo nacional de 36 horas, para multiplicar nuestras fuerzas, por el aborto legal, contra el ajuste, el pacto con el FMI y por todos nuestros reclamos!

Denunciamos a la justicia patriarcal y sus condenas “ejemplares”, que no tarda en fallar en contra de las mujeres e identidades LGTBI. La condena a perpetua de Nahir Galarza deja al descubierto la rapidez con la que se condena a una mujer, a diferencia de los años y años de lucha que le lleva al movimiento de mujeres conseguir justicia para las compañeras víctimas de femicidas, violadores y violentos. Y también repudiamos la violencia judicial, mediática y publicitaria en el caso de Brenda Micaela Barattini presa desde hace meses en Brower. Del mismo modo, Joe Lemonge se encuentra dando una pelea contra la justicia transodiante, que lo condenó por defenderse de sus agresores y golpeadores luego de reiteradas denuncias ignorados por la policía. Denunciamos también la situación de todas las compañeras procesadas y condenadas, privadas temporalmente de su libertad en Bouwer. ¡Destitución de jueces y funcionarios que amparan la violencia machista! ¡Absolución YA para Joe Lemonge!

Denunciamos la represión hacia el pueblo y las trabajadoras que se acentúa en el marco del ajuste y el pacto con el FMI. Denunciamos la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado y responsabilizamos a la gendarmería de Macri y Bullrich. Asimismo, denunciamos la persecución y el procesamiento de Moira Millán, dirigente originaria del pueblo mapuche. Denunciamos la detención ilegal y la extradición a Chile del dirigente Jones Huala. Apoyamos los derechos de los mapuches y los pueblos originarios a quienes el gobierno quiere expulsar de sus tierras para llevar adelante negociados con las grandes multinacionales. ¡Exigimos el desprocesamiento de Moira Millán y Jones Huala! ¡justicia para Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y sus familias! ¡Fuera Bullrich!

Rechazamos el decreto de Macri que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en la Seguridad Interior, con la intención de profundizar la represión a la protesta social y provocando más violaciones a los Derechos Humanos fundamentales. Pues con la excusa de combatir el narcotráfico, lo que en realidad pretende es subordinar la política de defensa a los dictados del Departamento de Estado norteamericano. Denunciamos también la persecución del arte callejero. Exigimos la Libertad a Milagro Sala y todos los presos y las presas políticas de Macri. Milicos en las Calles nunca más!

Denunciamos el asesinato de Marielle Franco, concejala brasileña, luchadora contra el racismo y por los derechos LGTBI asesinada por el gobierno de Temer. Es escandaloso que aún no se hayan establecido certezas sobre lo ocurrido. Basta de perseguir a los que luchan! Abajo la militarización en Rio de Janeiro! Justicia para Marielle!

Es por eso compañeras hoy más que nunca la calle es nuestra, como a lo largo de la historia ningún derecho nos será regalado, los derechos los conquistamos en las calles, con paros, marchas, pañuelazos, y vigilias… Hoy más somos miles en Córdoba y todo el país. Somos un movimiento de mujeres revolucionario, producto de la lucha antipatriarcal, feminista, anticolonialista, antirracista y anticapitalista. ¡En este día global en la lucha por el aborto legal, hacemos temblar la tierra por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos! ¡Ni una menos por abortos clandestinos! Por trabajo, salud y educación, abajo el pacto con el FMI, abajo el ajuste de Macri y los gobernadores!

¡A la calle compañeras! ¡Ahora es cuando! ¡Educación sexual para decidir! Anticonceptivos para no abortar! ¡Aborto legal para no morir!