×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. Córdoba: tiempo de organizarse contra la violencia machista

Después del 3J, donde miles se movilizaron en Córdoba para decir #NiUnaMenos, basta de femicidios y de violencia machista, se convoca a una asamblea para que las mujeres debatan cómo seguir organizándose.

Jueves 18 de junio de 2015

La Izquierda Diario conversó con la legisladora de la Unicameral, Laura Vilches, del PTS en el Frente de Izquierda, sobre las perspectivas abiertas por el 3J, el proyecto de ley contra la violencia hacia las mujeres presentado por su banca, las últimas actuaciones de la unicameral cordobesa y la convocatoria a la asamblea de mujeres del próximo sábado.

La movilización del 3J fue una de las más importantes de la historia reciente de nuestro país contra la violencia machista que se ejerce sobre las mujeres. Vilches destaca que para evaluar un poco la magnitud del fenómeno, basta con pensar en algunos elementos, como los datos respecto al crecimiento de las denuncias de violencia que se realizaron a las líneas telefónicas de asistencia del Concejo Nacional de la Mujer, que pasaron de 3.500 a 13.000, como también aumentaron un 69% las consultas a la Dirección de Violencia Familiar.

"Estos datos expresan, de algún modo, la magnitud del impacto de la marcha. Miles de mujeres por primera vez se animan a denunciar y reconocen que eso que es vivido como algo personal y privado, es de carácter social. En Córdoba presentamos un Plan Provincial de emergencia contra la violencia hacia las mujeres, en consonancia con el que presentamos a nivel nacional con mi compañero Nicolás del Caño, ya que pretendemos dar una respuesta no sólo en la provincia sino también a nivel nacional. El proyecto prevé la creación de refugios, subsidios para las víctimas, licencias y otra serie de medidas urgentes cuyo tratamiento sólo podremos lograr con la movilización y la organización", planteó la legisladora.

En cuanto a la Legislatura, es de destacar que los mismos que anunciaron con bombos y platillos la creación de una comisión que trate la problemática de la violencia machista, no han hecho nada hasta el momento. Vilches afirmó: "Evidentemente, las fotos con el cartel NI Una Menos y las declaraciones de esos días, cargadas de preocupación, no eran más que demagogia y campaña electoral. A la vicegobernadora Pregno, a todo el bloque de legisladores de Unión por Córdoba que tienen mayoría en la Unicameral, no les importa que las mujeres sigamos siendo víctimas de la violencia machista en todas sus formas. De la oposición tampoco podemos esperar nada, ya lo escuchamos a Accastello prometiendo crear el Ministerio de la Mujer cuando sea gobernador, mientras su presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, es quien sostiene sin presupuesto la Ley de Sanción, Prevención y Erradicación de la violencia contra las mujeres. Otra vez, discurso de ocasión y puro oportunismo electoral".

Vilches agregó: "Por eso, como siempre hemos planteado, las mujeres y todos aquellos que realmente queremos acabar con los femicidios y la violencia machista, tenemos que organizarnos por nuestra cuenta, de manera independiente de los partidos patronales y confiando sólo en nuestras propias fuerzas".

En tal sentido, la agrupación de mujeres Pan y Rosas realizará el sábado 20 de junio a las 15 horas, una asamblea abierta con la legisladora Laura Vilches, la abogada Leticia Celli del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y reconocida trayectoria en defensa de los derechos de las mujeres, con estudiantes, trabajadoras y referentes sindicales, políticas y sociales. Será en el local de Unione e Benevolenza sito en Tucumán 467, de la capital cordobesa.