A fines de enero siete trabajadoras del area de Violencia Familiar cuyos contratos vencen en agosto fueron despedidas sin justa causa. Luego de la lucha junto a otros despedidos estatales y del sector privado, este lunes volvieron a sus puestos de trabajo.
Miércoles 24 de febrero de 2016
La izquierda diario entrevistó a Majo Igarzabal, trabajadora reincorporada que estuvo en todo momento frente a la lucha por la recuperación de los puestos de trabajo y recientemente elegida delegada (ATE) por sus compañeras.
Un paso en la lucha por la reincorporación fue la elección de delegados en el Área de Violencia Familiar, ¿cómo se llegó a la instancia de elegir delegados?
Nosotras habíamos pedido delegado normalizador hace un año, luego esa compañera renunció y llegó el tema de los despidos, en ese momento fue cuando la necesidad de tener un delegado adentro se hizo fuerte. No se permiten dos períodos de delegado normalizador, por lo que tuvimos que pelear bastante por la elección de delegado definitivo. El pasado jueves fui elegida por mis compañeras.
¿Cómo fue la reincorporación a sus lugares de trabajo?
Somos seis compañeras las que trabajamos en Córdoba. El viernes llegó la noticia de que reincorporaban a dos, afiliadas de ATE. Cuando ellas entraron el viernes nos ratificaron que el resto se reincorporaría el día lunes. El lunes entramos todas a trabajar marcando tarjeta. El tema fue en la llamada "mesa de reincorporación" en la cual nos pidieron que no trascendiera la noticia, algunas estaban cautelosas después de ese pedido. No querían que esto se viera como un triunfo, tanto es así que no hay contratos nuevos, nosotras volvimos a trabajar como si acá no hubiera pasado nada, hasta nos dijeron que se va a pagar el retroactivo a enero.
¿Cómo si nunca hubieran estado despedidas?
Tal cual. Veníamos teniendo contacto con la conducción de ATE y vimos que hay sectores que quieren frenar los reclamos, no decir que hubo reincorporaciones. Incluso en el plenario de delegados fue difícil, pero finalmente se logró marchar este 24 con una bandera que diga "No a los despidos. Reincorporación YA".
¿Han discutido cuáles son los pasos a seguir para la reincorporación de los trabajadores de las otras áreas?
Nosotras tratamos de instaurar un espacio de asamblea semanal para los dos turnos. Pero ahí de nuevo tenemos el freno de algunos sectores del gremio. Por ejemplo el lunes, apenas entramos a trabajar llegó el secretario de prensa de ATE para decir que las asambleas en el sector se tenían que levantar porque el conflicto ya se había resuelto.
Esta tarde (martes) tenemos una asamblea, es necesario ese espacio para hablar de este proceso, para que los compañeras y compañeros tomen plena confianza en sus fuerzas y vean que si conseguimos lo más difícil que era la reincorporación se puede conseguir otras cosas, para darnos cuenta de que esa reincorporación fue nuestra, fue porque nos mantuvimos juntas con una postura firme, de que hasta que no entráramos todas no íbamos a bajar los brazos.
¿Cuando te referís a otras cosas que se podrían mejorar, ¿entre ellas están las condiciones de trabajo?
Sí, las condiciones de trabajo son desastrosas. Desde la Secretaría nos ponen todo el tiempo palos en las ruedas. Por ejemplo habíamos pensado para el viernes pasado una actividad con las compañeras del área y mujeres con las que habíamos trabajado en relación al tema de violencia, Estaban confirmadas alrededor de 20. El jueves al mediodía llega un memorándum de que el viernes iba a haber desinfección por lo que se cerraba el edificio. No sólo esa actividad quedó trunca sino que compañeros que atienden el 0800 (funciona las 24 horas) no fueron trasladados de edificio y se los hizo ingresar, dos de ellos tuvieron que ser atendidos por el servicio de emergencia.
Otro ejemplo, yo trabajo en terreno, es decir hago el contacto con la denunciante y las entrevistas en la casa, mis compañeras tuvieron que ir a realizar una entrevista en un auto que no tenía los asientos atrás, fueron sentadas en el piso.
En distintos artículos LID expuso la vergonzosa situación de desmantelamiento que sufren áreas tan sensibles ligadas a la problemática de la Mujer y la lucha llevada adelante por estas trabajadoras junto a los despedidos estatales y de la industria.