×
×
Red Internacional
lid bot

Paro General. Córdoba: voces obreras desde el corte en Puente Centenario

Hablan trabajadores y trabajadoras que se movilizan en el quinto paro nacional.

Martes 9 de junio de 2015 07:00

César “Aguja” Quiñones (trabajador de Cargo-Renault en lucha por su reincorporación)
“Creo que el paro está convocado atrasadamente porque las demanda de los trabajadores por paritarias libres y el impuesto al salario influye en un sector de trabajadores. Pero hay muchísimas más demandas para parar como la tercerización, la precarización laboral y el trabajo en negro. Las burocracias se están acomodando con los partidos patronales. Estamos contra la persecución sindical”.

Maxi (obrero de VW)
“Paramos contra tercerización laboral y la precarización de la juventud trabajadora. Hoy hay en Argentina un 50% de trabajadores que cobra menos de $5000”.

Sergio Folchieri (obrero de VW, candidato a legislador provincial por el FIT)
“Paramos porque hay trabajadores que pagan impuesto a las ganancias, cuando el trabajo no es ganancia. Para acabar con el techo a las paritarias que deja el salario por detrás de la inflación.”

Cecilia Ibarra (delegada en el Hospital Rawson)
“Nos hacemos presentes por las mujeres trabajadoras que son las más precarizadas, las peor pagas y las que están en las peores condiciones, las que tienen que sufrir la tercerización que hace que tengan salarios de miseria y ninguna estabilidad laboral”.

Marcos Saillen (Docentes D-Base, candidato a legislador provincial por el FIT)
“En docentes la precariedad laboral es lo que reina. La conducción de UEPC, que juega para el kirchnerismo y el PJ provincial en sus armados políticos, se dice democrático pero no hubo ninguna asamblea para discutir el paro. A días de que miles de mujeres salieron a las calles del país contra la violencia machista, el gremio con el 80% de compañeras docentes salió a lavarse la cara con #NiUnaMenos, pero no movió un dedo para movilizar.”

Vanesa Bárcena (delegada de Luz y Fuerza)
“Sobran los motivos para parar. Los gobiernos intentan hacer pasar el ajuste y las burocracias sindicales son cómplices. Exigimos democracia sindical, que se llame a asambleas, para que los trabajadores podamos decidir el plan de lucha.”