×
×
Red Internacional
lid bot

Emergencia sanitaria. Coronavirus: Mondelez tiene la obligación de tomar medidas de prevención en sus plantas

La Agrupación Bordó del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) lanzó un comunicado este domingo donde exige a la multinacional a garantizar medidas y recaudos necesarios de prevención para garantizar a todos los trabajadores óptimas condiciones de higiene y salud.

Rodrigo Lescano

Rodrigo Lescano Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559

Domingo 15 de marzo de 2020 18:40

Foto: Télam

Para los trabajadores es urgente que se garanticen en todos los sectores, accesos, vestuarios y baños de ambas plantas y en la guardería de la planta Pacheco “elementos de higiene elementales que estén disponibles para todos los trabajadores alcohol en gel, abundante jabón, toallas descartables, repelente, en todos los accesos y lavatorios del establecimiento”.

También mencionan que “el departamento médico tiene que actuar con la mayor seriedad y profesionalismo, que cuenten con el kit de detección del virus y realicen el Test sanitario rápido y efectivo a todo obrero que presente síntomas”.

Mondelez produce las marcas Milka, Tita, Rhodesia y Mantecol, Cadbury, Toblerone, las galletitas Pepitos, Melba, Oreo, y las premezclas de postres Royal, y los jugos Tang y Clight. En su planta de General Pacheco hay más de 1500 personas trabajando y en la de Victoria, San Fernando alrededor de 600, incluyendo personal contratado y tercerizado.

Por eso, ante esta concentración de población reclaman que se mejore, profundice y se haga de manera más concurrente la limpieza y desinfección de vestuarios, baños en planta, comedor, fumaderos, puestos de trabajo y lugares de gran circulación y concurrencia. En el caso de la planta Pacheco que tiene una guardería, en esta última debe redoblarse los cuidados, explicando a los niños que concurren allí de cómo y porqué cuidarse.

Estas medidas ponen en el centro a los trabajadores tercerizados de limpieza. Reclaman que sean efectivizados. “Es necesario que cuenten con todos los elementos de seguridad, guantes, barbijos y todo lo necesario para su prevención. Se necesita ampliar su dotación para afrontar esta crisis, con todas las garantías” desarrolla el comunicado.

Ante la suspensión de clases en todo el país, la agrupación que fue protagonista de las últimas luchas en el sector alimenticio propone que “los trabajadores que sean madres, padres, con niños a su cargo deben tener garantizada la licencia laboral paga al 100% y no deben ser despedidos ni suspendidos”.

Te puede interesar:Emergencia sanitaria: la izquierda propone discutir medidas urgentes en el Congreso

Tampoco debe ser afectado el salario ni el puesto de trabajo de los posibles casos que pueda haber en la dotación de la plantas. Se debe garantizar su el aislamiento y cuarentena.

En los casos de las personas en riesgo, con enfermedades pre-existentes, embarazadas y/o mayores de 60 años deben ser sujetas a licencias médico-preventivas al igual que las personas enfermas y por el tiempo que dure la alerta epidemiológica (emergencia sanitaria). Si se producen casos de la enfermedad se debe proceder de mínima a licenciar por dos semanas a quienes tuvieron contacto estrechos (los trabajadores del sector, oficina, o menores a 2 metros de distancia, etc.) y proceder a su control médico y vigilancia epidemiológica.

La agrupación Bordó que forma parte de la oposición a la conducción del gremio por parte de Rodolfo Daer y su agrupación Verde sostienen que es necesaria la organización desde abajo para exigirle a las comisiones internas y al sindicato que llamen a una asamblea general para “que se impongan estas elementales medidas de prevención así como exigir, junto a la CGT un plan de emergencia que preserve las condiciones de vida y trabajo de los millones de trabajadores y nuestras familias”.

Para ellos, el STIA “debe convocar a profesionales de la salud y especialistas como médicos infectólogos, que estén del lado de los intereses de los trabajadores para que den charlas informativas en planta para que podamos conocer cómo prevenirnos y que medidas debemos exigirles a las patronales”. Es indispensable que la obra social OSPIA cuente con el kit de detección del virus también en sus establecimientos sanitarios.

Como parte del Frente Bordó-Transparente- Naranja conformado de cara a las elecciones sindicales del próximo 15 de mayo, la agrupación propone que ante esta crisis se conforme en las plantas por turno una Comisión de Seguridad e Higiene que haga un seguimiento permanente de la situación y promueva y controle que se apliquen las medidas de prevención.