×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES DE TELEVISIÓN. Coronavirus: el SATSAID firmó un protocolo de trabajo a medida de las empresas y estalló la bronca entre los trabajadores

Ayer miércoles a última hora el Sindicato Argentino de Televisión firmó, junto a la cámara empresaria y el ministerio de salud, un protocolo de trabajo en respuesta a la pandemia del coronavirus y los trabajadores del sector temen por sus condiciones de salud.

Viernes 20 de marzo de 2020 00:00

Desde que el gobierno nacional decretó la cuarentena obligatoria, los trabajadores de las empresas que brindan es servicio de TV por cable, satelital y de datos, quedaron en un limbo ya que no había un protocolo de trabajo específico para todas las tareas que se realizan en los domicilios particulares y donde existe un alto riesgo de contagio del Covid-19.

Es por eso que, en las mayorías de las bases técnicas del país, desde entonces se implementó el teletrabajo para quienes realizan tareas de gestión, pero el personal técnico no estaba realizando tareas domiciliarias. Hoy las empresas y el sindicato presentaron un plan de trabajo que deja muchos grises y que no responde a las necesidades de los técnicos.

Entrevistamos a Marcos, técnico en una base de La Plata y esto nos decía:

- ¿Cuáles fueron las medidas que se fueron tomando en el sector?

M:- Lo primero que hicimos cuando se decretó la cuarentena es negarnos a entrar a trabajar a las casas de los clientes, ya que esto pone en peligro nuestra salud y nos convierte en posibles trasmisores del virus. Es algo difícil de controlar, ya que nadie sabe si en una casa hay gente infectada, y nosotros tenemos que trabajar mucho tiempo adentro, en contacto con cosas y ambientes que no sabemos qué riesgo corremos. Además, como digo, no es solo por nosotros, sino por la salud de la gente también.

- ¿No se tomaron medidas de seguridad?

M:- De un primer momento, se tomaron algunas medidas como disponía el decreto en cuanto a los trabajadores en situación de riesgo y para los que realizan tareas de gestiones lo hagan desde sus casas, eso por lo menos en algunas empresas. Pusieron alcohol y algunas cuestiones básicas, pero lo más delicado es el trabajo domiciliario. Por eso no queremos realizar tareas de ese tipo, ya que ni siquiera está claro si el virus se transmite por el aire.

se deberían suspender los cortes de servicio por falta de pago, liberar los datos de las compañías telefónicas para que todos tengan acceso de forma gratuita hasta que termine la cuarentena

Te puede interesar: Fibertel: trabajadores obligados a hacer instalaciones en barrios privados con casas en cuarentena

-: ¿Qué dice el protocolo que firmó el sindicato, el ministerio y la empresa?

M:- Da algunos modos de trabajar, pero sabemos que en la práctica esto se vuelve muy distinto. Se le exige al cliente que firme una declaración jurada antes de que ingresemos. Exige que usemos guantes y que los trabajos no necesariamente tienen que realizarse bajo norma, pero, de todos modos, la situación es aún muy incierta y el mayor riesgo es que seamos transmisores del virus. Hoy las empresas y el sindicato vinieron a presentar esto como un gran logro y estalló la bronca en todos lados, no solo en La Plata, sino también en Neuquén, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Zona Norte. Nunca se nos consultó que opinábamos o votáramos que si y que no. El reclamo es el mismo en todos lados. No realizar tareas en los domicilios, por lo menos hasta que termine la cuarentena y veamos a donde va esto.

- ¿Cómo crees que se debería realizar este trabajo?

M:- El tema es que en esta situación son muy importantes las telecomunicaciones. Millones están encerrados en sus casas y sin TV e internet hoy por hoy se complica, incluso para los que están haciendo teletrabajo. Para los niños que no están yendo a la escuela y que puedan estudiar. Es más, el gobierno posiblemente lo declare servicio esencial para que nos exceptuemos de la cuarentena y sigamos trabajando. Pero hay muchas medidas que se pueden hacer sin necesidad de que nos expongamos. De primer momento se deberían suspender los cortes de servicio por falta de pago, liberar los datos de las compañías telefónicas para que todos tengan acceso de forma gratuita hasta que termine la cuarentena. Y otras medidas que podríamos realizar como poner wifis libres con alcance a los hogares para que todos tengan conexión. Las empresas de telecomunicaciones son una mina de oro, no pasa nada que resignen un poco sus ganancias. Por otro lado, somos nosotros los que podemos garantizar que el servicio funcione protegiendo nuestra salud, con guardias mínimas y repartiendo las horas de trabajo, cuestión que evidentemente al sindicato y a la empresa no les importa demasiado.

También podes leer: [Especial] Coronavirus: ataques empresariales y respuestas obreras