×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus en Tigre: “Nadie de la clínica ni del municipio activó el protocolo”

Compartimos las palabras de Paula Zubiena donde denuncia que el abuelo de su amigo falleció de COVID-19 en la clínica Sagrado Corazón de Don Torcuato donde estaba internado. No se activó el protocolo y sus familiares directos están contagiados. Exigen test para sus allegados. Responsabilizan también al Municipio de Tigre.

Domingo 26 de abril de 2020 00:21

Mi amigo, Diego, es plomero y vive en Benavídez. Su abuelo, un señor de 93 años, se enfermó de fiebre, tos y problemas para respirar. Diego llamó a emergencias y en la consulta con la ambulancia, como en ese momento se le había retirado la fiebre, lo diagnosticaron como “catarro de exfumador”.

Pero su abuelo seguía mal. En el tercer llamado a emergencias, el pasado 12 de abril fue llevado a la clínica Sagrado Corazón de Don Torcuato, partido de Tigre.

Su familia, preocupada, pidió el test de COVID-19. Sin embargo, no recibieron respuesta. Tras la radiografía pulmonar fue internado en la clínica, en una habitación “llena de mosquitos” cuenta Diego. Finalmente, el sábado pasado y ya en estado de gravedad, le hacen el hisopado al abuelo. Al otro día fallece. El test le dio positivo.

Diego nos dice: “En la clínica, nos solicitan que las personas que estuvimos con él, vayamos a hacernos el análisis. Vamos y nos atiende la doctora Raffo, responsable médica del geriátrico de Belgrano que cerraron. Nos hacen los test y supuestamente también al personal de la clínica”.

Te puede interesar: Desidia y abandono: una anciana muerta y 27 infectados de Covid-19 en dos geriátricos de CABA

Diego tuvo fiebre hace unas semanas y la doctora le dice que él enfermó a su abuelo. De la gente que estuvo en contacto con el abuelo, algunos dieron positivo. Uno de ellos está internado en el hospital de Pacheco.

Pero, directa o indirectamente, hubo más familiares y allegados en contacto con el jubilado. Son aproximadamente cuarenta personas, entre las cuales podría haber casos asintomáticos. No se les hizo test hasta ahora a todos que están reclamándolos.

La familia está en aislamiento preventivo pero solo se les realizó el hisopado a los que estuvieron cuidando en la clínica al paciente fallecido, no a los familiares de los nuevos casos que resultaron positivos.

¡No es la primera clínica que no activó el protocolo preventivo!

Te puede interesar:Escobar: en Sanatorio San Carlos, empleados exigen pruebas de COVID-19 y desinfección

Un posible foco de infección que podría ser un desastre. Me pregunto... ¿por qué no lo activan? ¿de qué y de quién depende? ¿no hay suficientes test? ¿son para todos?

¿Qué pasa cuando un ser querido se enferma, lo internan en una clínica y lo diagnostican mal? ¿qué pasa cuando es tu abuelo y sentís que lo vas a acompañar, que vos y los tuyos lo van a cuidar? ¿qué pasa cuando en una pandemia no se hace lo que hay que hacer?

Y vos cuidaste a tu abuelo, tus hermanos, tu mamá... y, aunque en cuarentena, seguiste con tu familia porque nadie te indicó lo contrario. Fuiste a tu casa y saliste a comprar para que ellos no se expongan.

Pero cuando tu abuelo fallece, todo cambia, no podés detenerte a llorarlo. En el caso de mi amigo, nadie de la clínica, ni del municipio activó el protocolo. Incertidumbre, miedo de estar enfermo, de haber contagiado a tu familia…

Los hisopados son solo para los que estuvieron en contacto, pero cada uno volvió a su casa, a su barrio, esos barrios pequeños que son como una gran familia.

“¿Y si te tenés que aislar, porque diste positivo… pero para tus hijos no hay test? Porque para mí hija no hay test si yo soy detectado como positivo?” me dice Diego con tristeza.

Por todo esto reclamamos al Estado investigar científicamente los focos de infección. Es imprescindible realizar testeos rápidos al personal y a los familiares, de manera periódica, para detectar a tiempo cualquier contagio y poder actuar rápidamente.

Para prevenir es necesario que todas las clínicas, hospitales y salitas pasen a la órbita estatal y dependan del Ministerio de Salud. Trabajadores, pacientes y familiares deben organizarse en Comisiones de seguridad e higiene en cada lugar para decidir cuales son las necesidades y también puedan controlar que estas se cumplan. Sólo de esa manera podremos cuidarnos y prevenir contagios.