×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. Coronavirus: más de 1200 casos y solo se testeó al 0,32% de la población

Los números de casos de coronavirus en el distrito de Fernando Espinoza comienzan a crecer rápidamente, solo se han realizado 7700 testeos, según fuentes oficiales.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Miércoles 10 de junio de 2020 20:42

En el partido de La Matanza hay más de 2.200.000 habitantes, y hasta hoy solo se realizaron 7700 testeos. Solamente se realizó testeos al 0,32% de las personas.
Organismos oficiales confirman que al día de hoy, miércoles 10 de junio, hay 1281 casos confirmados de coronavirus en este distrito. De estos, 104 nuevos casos confirmados.

Lo curioso es que el mismo organismo gubernamental no brinda datos oficiales de dónde se encuentran la concentración de los casos positivos o los presuntos.
Testeo masivo significa protocolos de testeo amplio: testear a todas las personas que presentan uno o más síntomas, a todos los contactos de quienes den positivo, a todos los que se encuentren o hayan estado en zonas de riesgo, por ejemplo los barrios donde se registran brotes, habrían que testear casa por casa, y periódicamente al personal de salud y trabajadores de riesgo.

Es justamente lo que el plan Detectar del gobierno no realiza. Se limita a pasar por las casas y consultar a los integrantes de las familias si tienen síntomas. Muy lejos está de lo necesario.

Te puede interesar:Mitos y verdades sobre los testeos masivos

Pero otro de los mayores problemas que existe en La Matanza es la falta de viviendas y agua potable en distintos barrios. Imposible lavarse las manos asiduamente, como es lo indicado en esta situación de propagación del virus.
En este distrito hay 114 de estos barrios de viviendas precarias donde viven 220.000 personas, las más expuestas al contagio.

El Barrio Federal Roberto Arlt de Virrey de Pino, con 2199 viviendas para 2300 familias, se albergan más de 10.000 personas que no tienen agua potable. Solo por nombrar a uno de los barrios más afectados.

Es urgente que se realicen testeos masivos en los barrios más vulnerables y donde se hayan encontrados casos de coronavirus positivos. Y alojamientos higiénicos para quienes viven hacinados. A su vez, es imprescindible un plan de obras públicas que garantice que todas la casas tengan acceso a agua potable.