×
×
Red Internacional
lid bot

INFRAESTRUCTURA. Corporación Andina de Fomento dará asistencia financiera al gobierno por U$S 600 millones

Mauricio Macri señaló que Argentina “no tendrá límites de crecimiento” cuando desarrolle la infraestructura.

Miércoles 20 de julio de 2016

“Tenemos el enorme desafío de reducir la pobreza y eso se logra creciendo y generando empleo. Para posibilitar ese proceso de inversión la Argentina tiene que crear nuevas infraestructuras a nivel federal”, indicó el Presidente.

Fue durante el encuentro con las autoridades de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en el cual se firmaron contratos y convenios en materia de mejora de infraestructura con varias provincias, en el marco de un volumen de créditos que otorgaron también a otros países de la región.

En su discurso, Macri subrayó que la decisión de que la CAF haya elegido al país para su reunión ejecutiva “tiene que ver con esta nueva época que empezamos a recorrer y la forma diferente de visualizar nuestra la relación con el mundo que, por suerte, compartimos con los gobernadores”.

En ese sentido, dijo que el vínculo que la Argentina quiere restablecer con otros países centrales es “un vehículo de integración en función de lo que todos queremos, que es el crecimiento”.

El Presidente agradeció además al titular de la CAF, Enrique García, la predisposición del organismo de fomento hacia el país y, especialmente, por ayudar a sostener el Plan Belgrano, que está orientado a brindar una reparación histórica a diez provincias del norte.

“Realmente es muy importante lo que se ha hecho y que estemos entendiendo, en esta etapa de la política argentina, que no es lo mismo gastar que invertir, que lo que genera futuro es la inversión”, destacó Macri ante un auditorio conformado por gobernadores, funcionarios nacionales, directivos de la CAF y representantes de corporaciones de desarrollo de varios países de Latinoamérica.

Señaló que el Gobierno “está abocado a conectar el país” tanto con la infraestructura física como la virtual, al recordar que el día lunes fue presentado el Programa de Acceso a Internet Móvil para que millones de usuarios tengan acceso a las nuevas tecnologías.

En el evento se encontraban el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay; de Energía y Minería, Juan José Aranguren; de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

En representación de las provincias participaron los gobernadores de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Chaco, Domingo Peppo; de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Los acuerdos celebrados integran parte de la asistencia financiera por más de 2000 millones de dólares para los próximos cuatro años que la CAF anunció en mayo pasado en Buenos Aires.

Se confirmaron los contratos para la puesta en marcha de la segunda fase del programa Obras Básicas de Agua Potable AySA, y del proyecto de Rehabilitación Integral del Canal Los Molinos en la provincia de Córdoba.

También se firmaron memorandos de entendimiento para el fortalecimiento del sector de energía de la provincia de Buenos Aires y programas de mejoras de infraestructura para Catamarca.

Además, se aprobaron los proyectos para construir una planta potabilizadora en los partidos bonaerenses de La Plata, Berisso y Ensenada; la implementación del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján.

En ese contexto, la CAF asistirá financieramente a la Ciudad de Buenos Aires para la realización del Paseo del Bajo que conectará en forma directa las autopistas Buenos Aires-La Plata e Illia a través de un corredor subterráneo para camiones y colectivos de larga distancia.

“Esta megaobra transformará la movilidad de 25 mil vehículos por día. La nueva infraestructura mejorará sus tiempos de viaje y seguridad vial, reduciendo los costos logísticos y dándole competitividad a nuestros productos”, sentenció el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, al resaltar la importancia de la obra.

El gobierno de Macri aprovechó la oportunidad para generar buenas expectativas a futuro mientras la recesión, los tarifazos y la inflación hacen crecer el malestar social.

Fuente: Télam