La Corporación Esquina Nómada por los derechos humanos migratorios, se encuentra organizando la actividad ENCUENTROS MESTIZOS, una instancia de sensibilización, generación de conocimiento y difusión de materias migratorias, en el marco de la conmemoración del día Internacional de migrantes y migrantas.
Martes 1ro de diciembre de 2015
Este encuentro nace a partir de la sentida necesidad de visibilizar el fenómeno de la movilidad humana y su feminización; busca instalar diálogo y debate social, pues considera que es el momento de ocuparnos, como región de Valparaíso, del fenómeno migratorio en todas sus dimensiones, de promover la integración multicultural y la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.
En el marco de este encuentro se llevará a cabo el Seminario “Migrantes: Entre lo voluntario y lo forzado” a partir de las 10 de la mañana, este seminario cuenta con la colaboración especial del Centro de Prevención y Atención Reparatoria a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales - CVS Mujeres Valparaíso (Centro de Prevención y Atención para Mujeres sobrevivientes de violencia sexual), quienes han presentado una preocupación por visibilizar la temática de trata de personas.
Mientras se desarrolla este seminario, en el patio del PCdV podrá encontrar stand informativos de diferentes organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionados a la defensa y promoción de DDHH y diversidad, un punto gastronómico con diversos sabores del mundo, una feria de productos multiculturales donde se lanzará MISTURAS un proyecto colaborativo de material didáctico multicultural que cuenta con apoyo de SERCOTEC y del fondo de Acción Social de la PUCV, además, variadas actividades artísticas para disfrutar e informarse en familia.
Todas estas actividades se realizarán en el Parque Cultural de Valparaíso el Sábado 19 de diciembre del 2015 entre las 10 y las 21 horas y son completamente abiertas y de entrada liberada.
La jornada otorga la posibilidad de invitar a la ciudadanía a conocer elementos culturales de cada comunidad migrante y dialogar en un colectivo que tiene dos momentos; el primero de ellos, formal y académico con invitados/as expertos/as de diversos organismos nacionales e internacionales para efectos de relevar los nodos críticos y temáticas pendientes de este fenómeno, como así también en un segundo momento, de encuentro y comunicación entre los/as visitantes al encuentro y los/as expositores/as, quienes podrán mostrar sus iniciativas organizacionales y/o sus productos típicos de origen. De esta forma encuentro, fundamentalmente contará con tres espacios paralelos, dispuestos en horarios de toda una jornada a partir de las 09:30 horas, que persiguen en su objetivo general, exponer a la comunidad el valor, los aportes y los desafíos en la integración de la población migrante en nuestra región, razón por la cual se ha diseñado:
a- Seminario: “Migrantes: Entre lo voluntario y forzado” (Sala de Lectura del Parque Cultural)
El objetivo del Seminario es mostrar a la comunidad académica, funcionarios públicos y público en general interesado, el panorama de las diversas condiciones y situaciones migratorias, diferenciando entre ellas sus niveles de complejidad, ya sea en los aspectos socio jurídico, económico y cultural, identificando las principales problemáticas y consecuencias de cada uno, así como también los factores que vulneran el derecho a la libre circulación de las personas.
Para este efecto se han distribuido las exposiciones en tres mesas temáticas de acuerdo al acercamiento del fenómeno, contando cada una con expertos en la materia, tanto nacionales como internacionales, provenientes desde diversos sectores de la sociedad con el fin de abordar el tema desde perspectivas diferentes. En este sentido la convocatoria realizada a los expositores considera organizaciones internacionales como OIM y ACNUR, instituciones públicas nacionales como el Departamento de Extranjería, Ministerio del Interior, Municipios y FASIC y a instituciones de la sociedad civil, religiosa, académica como Corporación Humanas, Corporación Raíces, OCIM, INCAMI y Universidad Diego Portales entre otras.
Mesa 1: Movilidad humana.
a) Contexto actual de las Migración en el mundo y en el país
b) Las responsabilidades del Estado Chileno, Convenios y Tratados.
c) Discriminación, racismo y xenofobia.
Mesa 2: Trata y tráfico de personas
a) Definiciones y contexto jurídico y social actual.
b) La trata y el género en Chile.
c) Tráfico de personasen las fronteras chilenas
Mesa 3: Asilo y Refugio,Integración.
a) Asilo y Refugio en Chile, contexto actual trámites, cifras, solicitudes
b) Reparación
c) Interculturalidad, integración y reunificación familiar.
b- Feria informativa de Instituciones pro DDHH y migraciones (Patio del Parque Cultural)
Como una segunda plataforma de distribución de información se ha organizado un espacio para que diversas instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales puedan difundir material relacionado con la temática central de la migración y la multiculturalidad, así también como con la integración social, con el fin de que en un espacio recreativo y abierto al público asistente se difunda un mensaje concreto y claro en relación a la temática.
c- Punto Gastronómico y Feria de Productos multiculturales (Patio del Parque Cultural)
La finalidad de esta actividad es acercar la multiculturalidad a la población local asistente a través de una forma cultural, artística, didáctica y recreativa directa, poniéndola en contacto con productos artesanales y gastronómicos provenientes de diversos lugares. Para este efecto se instalarán y convocará a los participantes en dos modalidades diferentes, una Feria de Productos y un Punto Gastronómico, las bases para las inscripciones serán enviadas en una fecha oportuna. Como marco general de esta actividad y del encuentro en su totalidad se incluye también la muestra de diversos espectáculos artísticos al aire libre como comparsas y circo, todos ellos relacionados con las temáticas centrales del este.