lid bot

Mañanera. Corrupción, pandemia a la baja y molestia con la UNAM, hoy

Corrupción y datos alegres sobre contagios en escuelas, además de críticas a la UNAM, temas de hoy.

Martes 26 de octubre de 2021

En la mañanera de hoy, el presidente reconoció el enorme desempeño y labor del personal médico durante la pandemia. Hizo extensivo el reconocimiento a todo el personal del sector salud.

Sin embargo, lejos de las loas, miles de trabajadores de la salud denunciaron a lo largo de la pandemia las terribles condiciones laborales que enfrentan, con largas jornadas y bajos salarios, sin insumos médicos ni de bioseguridad, condiciones que arrancaron la vida de miles.

Debido a esto, trabajadores del sector se han organizado bloqueando calles, movilizándose y tomando hospitales para hacer por su denuncia a lo largo de la pandemia en todos los estados del país.

Así mismo, López Gatell el sub secretario de salud, anunció que se espera acabar con la vacunación de toda la población mayor de 18 años este viernes, mientras avanza la vacunación de menores en situación de riesgo y con comorbilidades.

También, aseguró que los contagios en escuelas son mínimos, pero trabajadores de la educación han denunciado cientos de casos en escuelas donde directivos se niegan a cerrar grupos y exhortan a las y los maestros a no hacer públicos los mismos. Esto mientras las escuelas continúan sin infraestructura suficiente para mantener la sana distancia, algunas sin agua y mientras se mantiene la precarización laboral docente.

Sobre el levantamiento del bloqueo en la presa de La boquilla, Chihuahua, AMLO declaró no tener información pero sí mucha confianza en el acuerdo al que llegaron el gobierno estatal y los comuneros, por supuesto no mencionó nada sobre los conflictos por el territorio y la continuidad del despojo de recursos durante su gobierno.

También se pronunció sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar la prisión preventiva para delitos relacionados con el contrabando, uso de facturas falsas y defraudación fiscal, afirmando que considera esa decisión como un retroceso que deja la puerta abierta a la corrupción.

Por último, en su cuarta conferencia consecutiva, AMLO reiteró la supuesta derechización de la UNAM, aseverando que durante el gobierno de Salinas las carreras de sociales se mantuvieron "en silencio". Por supuesto, nada dijo contra las políticas de elitización y privatización que son responsabilidad de las autoridades, mismas a las que ha apoyado cada vez que hay movilizaciones y descontento activo en la UNAM, como vinos en la lucha contra el porrismo en el 2018, cuando el presidente se pronunció a favor de Graue, el rectoría de filiación priísta.