×
×
Red Internacional
lid bot

LIBIA. Corte Suprema de Libia rechaza el parlamento electo y abre las puertas a una mayor crisis

Viernes 7 de noviembre de 2014

La Corte Suprema de Libia declaró inconstitucional el parlamento reconocido internacionalmente, en una decisión que podría provocar una mayor crisis en este país africano productor de petróleo.

Esta decisión llegó un día después de que hombres armados irrumpieron en el mayor campo petrolífero libio, cortando la producción en el complejo situado en el remoto sur, en un nuevo revés para el ya complicado sector energético.

En la actualidad, dos gobiernos y parlamentos rivales luchan por el control de las vastas reservas energéticas del país, tres años después del derrocamiento de Muammar Gaddafi. Decenas de grupos armados se han unido también al conflicto.
Las potencias occidentales y los vecinos de Libia temen que el estado miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se esté dirigiendo hacia una guerra civil, mientras los ex rebeldes que ayudaron a derrocar a Gaddafi usan ahora sus armas para construir su propio feudo.

Libia está dividida en una parte occidental controlada por unos combatientes que se autodenominan Operación Amanecer, que capturaron la capital en Agosto, dejando al parlamento reconocido internacionalmente y al gobierno a cargo de un retazo del estado en el este.

La Corte Suprema invalidó la elección de la Cámara de Representantes, que huyó a la ciudad oriental de Tobruk. Argumentó que la comisión que preparó la votación violó la constitución provisional el país.

Los comicios de Junio generaron una asamblea con fuerte presencia de liberales y federalistas, sorprendiendo a los islamistas ligados a la Operación Amanecer, que tomaron Trípoli dos meses después.

La Corte Suprema tiene su sede en Trípoli, donde Amanecer reinstauró al anterior parlamento. Los combatientes, procedentes en su mayoría de la ciudad occidental de Misrata, han tomado el control de los organismos estatales.

La decisión se produjo después de que hombres armados irrumpieran en el campo petrolero de El Sharara, cerrando la mayor instalación productora de Libia.

El cierre reducirá la producción libia -de 800.000 barriles por día (bpd) según los últimos datos- al menos en unos 200.000 bpd, empeorando su crisis presupuestaria, ya que los ingresos por el petróleo han estado bien por debajo del objetivo por los continuos ataques en el país.