×
×
Red Internacional
lid bot

CASO PENTA. Corte de Apelaciones aprueba el desafuero de Ivan Moreira

La Corte de Apelaciones decide aprobar el desafuero al senador UDI por la investigación de las boletas ideológicamente falsas que suman un total de 38 millones de pesos.

Jueves 25 de mayo de 2017

Por una decisión dividida, la Fiscalía solicita el desafuero del UDI Iván Moreira, en el marco de la investigación del Caso Penta, solicitud que fue aprobada en la Corte de Apelaciones por 22 votos a favor y 7 en contra, en este contexto la Fiscalía Metropolitana Oriente anunció que preparará la solicitud de medidas cautelares para el imputado, además se declara la intención de llevarlo a juicio oral.

El abogado defensor de Moreira, Gabriel Zaliasnik, no tardó en responder a las medidas, declarando que “el senador no incurrió en las conductas penales que se le reprochan, otra cosa es el juicio de valor que se puede hacer de la obtención de financiamiento indebido en la campaña electoral”.

Además, el abogado indicó que “los correos del senador no dicen otra cosa que haber recabado financiamiento para su campaña política, no tienen otro alcance”.
El parlamentario fue formalizado en 2015 por delitos tributarios e infracción a la ley de donaciones mediante la emisión de boletas falsas por parte de personas vinculadas a su campaña para llegar a la Cámara Alta. El monto sobrepasa los 38 millones de pesos y Moreira ha insistido en su inocencia.

En marzo de este año criticó al Ministerio Público por buscar el desafuero: "Las decisiones de la fiscalía han sido discriminatorias, arbitrarias, sesgadas y politizadas", aseguró el imputado.

En el caso de que se confirme el desafuero por parte de la Corte Suprema, Moreira podrá ser formalizado de “forma común”. Junto con las implicancias judiciales de esta decisión, existen efectos en su labor como legislador:

1) Queda suspendido de funciones legislativas, pero no de representación: Esto implica que no podrá participar del proceso legislativo, como votaciones en Sala ni comisiones. Sin embargo, está habilitado para participar en actos públicos y recibir personas en su oficina regional.

2) Un voto menos: Muy vinculado a lo anterior, la oposición pierde un voto clave mientras se realice el eventual juicio. Sumándose al actualmente desaforado por el caso Corpesca, Jaime Orpis.

3) Mantiene su sueldo (dieta parlamentaria) y el de su personal: Se suspenden las asignaciones parlamentarias (entre ellas pasajes aéreos, viáticos, pagos de bencina). Sin embargo, se mantienen aquellas destinadas a la actividad regional como el arriendo de oficinas.

A pesar de las medidas que puedan aplicarse en contra del Senador de la UDI, se sigue destacando la protección a la corrupción de los políticos, especialmente si los delitos son relacionados con inversiones empresariales a campañas electorales. La Derecha mantiene en sus filas una gran cantidad de militantes envueltos en casos de corrupción, financiamiento de campañas y acuerdos empresariales para perpetuar el régimen neo-liberal y mantener la miseria de millones de trabajadores.


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile