Como parte del paro nacional, las organizaciones que forman parte de la CTA Lomas de Zamora junto al SITRAIC, organizaciones políticas y sociales cortaron el Puente La Noria desde las 6 del día de ayer.
Miércoles 10 de junio de 2015
El corte arrancó temprano en la rotonda de La Noria, protagonizado por auxiliares, docentes, cooperativistas, obreros de la construcción y estudiantes de la zona. Cerca de 100 personas cortaron durante varias horas la zona que une provincia con Capital y reclamaron darle continuidad con un paro de 36 horas a los reclamos por un salario igual a la canasta básica y por el fin de la precarización laboral.
Venimos de una semana donde se produjo la movilización del #NiUnaMenos que reunió más de 300 mil personas; donde continúan los ataques a los trabajadores, como lo demuestra el lock-out patronal en Cresta Roja de Ezeiza que amenaza dejar 3600 familias en la calle, pero que encontró la resistencia de los trabajadores que cortaron la entrada del aeropuerto de Ezeiza. Mientras tanto, el gobierno kirchnerista se dedica a atacar a los trabajadores, como ocurrió nuevamente con el ministro de transporte Randazzo; demostrando su antiobrerismo furibundo, salió a acusar al motorman del choque ocurrido el domingo a la noche en Temperley, y él y su ayudante fueron encarcelados. Con este panorama se realizó el corte de Puente La Noria, como parte de los cortes de la zona sur del Gran Buenos Aires cuya principal acción se llevó adelante en el Puente Pueyrredón.
En Lomas el municipio se muestra como el mejor alumno del gobierno nacional. Ante los problemas que acarrea la grave crisis sanitaria existente, donde la falta de presupuesto muestra su cara más dura, cuando por no contar con dispositivos de alta complejidad murió una paciente hace pocos días, la respuesta del municipio fue militarizar el hospital, como lo denunció la delegada de la Junta Interna Laura Magnaghi.
El paro nacional se hizo sentir en el territorio de Insaurralde, sobre todo entre docentes y estatales; el corte ayudó a visibilizar también a un sector del que no nos hablan Cristina, Aníbal Fernández ni sus estadísticas, ni los medios de comunicación oficiales ni opositores: el sector de los trabajadores y trabajadoras de las cooperativas que apenas ganan $2400, que no tienen trabajo efectivo, y que vienen peleando por ser parte de la planta permanente del municipio, ya que hacen el trabajo que éste no realiza.
Voces desde el corte en La Noria
Entrevistamos a Víctor Grossi, secretario general del SITRAIC (sindicato de la construcción opositor a la UOCRA) y a María de los Ángeles Tritiño, secretaria general de la CTA Lomas.
-¿Qué balance hacen del paro?
Grossi: Para nosotros es un paro activo. Desde el SITRAIC adherimos a los reclamos que se hacen hoy. En la construcción, si bien la UOCRA cerró por un 27%, nosotros estamos peleando por un 40%, ya que el sueldo de un ayudante es de $4.500 y el de un oficial solo un poco más. Ahora vamos a una marcha al Ministerio de Trabajo con estas consignas. Para nosotros el camino es el que marcan los aceiteros, que demuestra que si los trabajadores nos organizamos y movilizamos, es posible. En la industria de la construcción hay salarios bajos, tercerización, precarización. Este paro debe tener una continuidad para terminar con el ajuste y la destrucción del salario con la inflación.
Troitiño: Para nosotros es importante esta jornada de lucha, porque así como el gobierno y los empresarios han venido avanzando sobre nuestros derechos, los trabajadores decimos basta y empezamos a avanzar sobre las calles para reclamar, y más allá del gobierno y la burocracia vamos a salir a luchar hasta que se cumplan nuestras reivindicaciones. Nuestros reclamos son por aumento salarial, porque se acaben las condiciones de precariedad de los laburantes, porque se garantice educación, salud digna para la población, por las obras hídricas. Nos diferenciamos de la burocracia porque no alcanza con los reclamos convocantes, hay que pelear hasta conseguirlas, porque solo los laburantes unidos vamos a poder dar esta batalla.