¿Deportistas u objetos sexuales? La vigilancia del cuerpo y el tutelaje sobre las mujeres en los Juegos Olímpicos también. La luna, el cielo y las brujas. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.

Celeste Murillo @rompe_teclas
Martes 27 de julio de 2021 00:00
La cosificación y sexualización de las mujeres no son novedad y sin embargo son noticia. No son exclusivamente excesos de algunos trogloditas, convivimos en una arquitectura social en la que la opresión de género es funcional para reproducir y justificar desigualdades. Cuando parece que el progreso es inevitable nos cruzamos con recordatorios de que lo esencial de esa arquitectura está intacta (y no es posible reformarla ladrillo por ladrillo).
Sin importar méritos o capacidades, las mujeres son vistas y tratadas como objetos sexuales y el deporte no es la excepción. La antesala de los Juegos Olímpicos de Tokio fue escenario de controversias acerca de una obsesión constante: los cuerpos de las mujeres.
Liberadas, empoderadas, cosificadas
Con argumentos moralistas o cosificadores, los cuerpos son materia de reglamentos y vigilancia, como parte del tutelaje más general que se ejerce sobre las mujeres. Las voces preocupadas por la feminidad ya no son tan fuertes (aunque existen) pero aparece otro problema: ¿deportistas, objetos sexuales o deportistas cuyo cuerpo es mostrado para ser consumido como un objeto sexual?
Para seguir leyendo y recibir el próximo correo podés suscribirte acá.
Podés suscribirte a este y otros newsletter de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.

Celeste Murillo
Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.