lid bot

COVID19. Covid 19: Se detecta nueva cepa en la región de Coquimbo

Tres de los nuevos casos corresponden a residentes de la zona que viajaron al extranjero, mientras que el cuarto afectado es un turista que se contagió en la región Metropolitana.

Miércoles 14 de abril de 2021

Ayer martes 13 de abril, se detectaron 4 casos de personas contagiadas con la nueva cepa británica del Covid en la Región de Coquimbo, quienes habrían estado en el extranjero.

La situación se avizora como grave, puesto que esta corresponde a la tercera variante del coronavirus encontrada en la región, mientras el gobierno y el Ministro de Salud siguen mostrando escasas herramientas para el control de la Pandemia.

Tres de los nuevos casos corresponden a residentes de la zona que viajaron al extranjero, mientras que el cuarto afectado es un turista que se contagió en la región Metropolitana.

El epidemiólogo de la Seremi de salud Raúl Quintanilla, señaló que los afectados cumplieron su período de aislamiento obligatorio en residencias sanitarias según el protocolo. Mencionó además la importancia de seguir cumpliendo con las medidas sanitarias ya conocidas, sin embargo sabemos que el control de la crisis sanitaria con su paz ha resultado un fracaso, colocando el énfasis en la restricción de medidas democráticas a través del confinamiento, pero permitiendo que miles de trabajadores se sigan exponiendo al contagio del virus.

Este gobierno se ha mostrado totalmente ineficaz en el control de los contagios, bastando sólo con recordar al propio ministro de educación, quien se dedicó a insistir permanentemente en el retorno a las aulas y el fracaso, en medio Plan Paso a Paso, totalmente estéril.

Por otra parte, hemos visto como las autoridades de este gobierno, se han mostrado ineficientes, también respecto a los niveles de comunicación que han manifestado al conjunto de la población, y en que no ha descansado en culpabilizar y responsabilizar a las personas del incremento en los contagios por Covid-19.

Es por esto que debemos estar alertas frente a las medidas implementadas. Ante la ausencia de medidas que permitan que las personas realicen cuarentenas efectivas, y exponiendo a millones al contagio, en donde siempre los más afectados son los pobres, sin entregar aportes económicos que efectivamente cubran las necesidades de las familias. Además, dando cuenta que tenemos un sistema de salud público desmantelado y un colapso permanente, con un incremento de la sobrecarga de trabajo con turnos extenuantes, sin haber un aumento en los recursos técnicos, profesionales ni materiales que el Estado debe proveer.

Por último, es necesario terminar con los despidos a los trabajadores y realizar un efectivo plan de vacunación y exámenes PCR a todos las y los trabajadores que por esencialidad deban trabajar. Frente al aumento de contagios, y nuevas variantes del virus, no podemos olvidar que la más grave de todas, es la Variante Piñera.