×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Covid 19, crisis en microchips y espíritu amistoso con EEUU en la mañanera de AMLO

También se abordó la crisis de microchips, guardando silencio sobre sus efectos para millones de trabajadores industriales.

Martes 21 de diciembre de 2021

Frente a la crisis de escasez de medicamentos e insumos, Jorge Alcocer abrió la mañanera, con la actualización de la distribución de medicamentos y la compra de 1,459, 299,818 piezas para el sector salud y la población.

Hugo López Gatell informó que los contagios por covid-19 siguen a la baja, y la ocupación hospitalaria se mantiene en un 10% aunque, de ser necesario, pueden reutilizarse los mecanismos de reconversión hospitalaria para cubrir una posible alza en demanda de camas covid. También informaron que siguen los avances en el desarrollo de la vacuna “Patria”, a cuyas pruebas AMLO invitó a la población a participar voluntariamente.

En relación a los 23 casos de variante ómicrón en el país que se concentran en cuatro entidades, Gatell informó que ninguno requiere hospitalización actual y se encuentran fuera de riesgo, monitoreadas, y afirmó que el 70% de ellas no había sido vacunada, por lo que reiteró la importancia de cubrir los esquemas de vacunación.

Esta semana se aplicaron más de 642 mil refuerzos, sobre todo a adultos mayores. Con esto, un total de 72, 263, 651 personas tienen sus esquemas de vacunación completo, un 88% de la población adulta. Aun en Veracruz, Guerrero y Oaxaca esta cifra es menor, lo que está relacionado con las zonas rurales y la negativa a aplicarse las vacunas por parte de la población.

Por supuesto, estas cifras están en consonancia con la política de regreso a la normalidad y reapertura económica que el gobierno impuso desde hace algunos meses, obligando a maestros a volver a las clases presenciales y a millones de trabajadores a volver al trabajo presencial, lo cual se tradujo en nuevos miles de contagios y riesgo para la población trabajadora. Aún está por verse si el período vacacional no impacta negativamente en los índices de contagio.

AMLO aprovechó para agradecer al gobierno estadounidense las donaciones de vacunas que México ha recibido, frente a la baja tasa de vacunación en el país vecino del norte. Hoy se realizará una reunión convocada por el gobierno de Biden para discutir con varios países el caso de la variante ómicron; a esta reunión asistirá el canciller Marcelo Ebrard.

Finalmente, Ebrard comentó el estatus de la demanda presentada en un tribunal local de Estados Unidos contra empresas de fabricación de armas, confiado en que ganará el juicio.

Preguntas incómodas

Frente a las preguntas, mencionó que hay ánimo para continuar con la consulta de revocación de mandato y que la participación de la población es fundamental. Aprovechó para repudiar la decisión del Instituto Nacional Electoral de retrasar la consulta de revocación de mandato, acusándolo de utilizar “tácticas dilatorias” en esta relación tensa entre el ejecutivo y el órgano electoral.

Sobre la crisis de microchips que ha generado paros técnicos en Estados Unidos y en México en diversas industrias, particularmente la automotriz, AMLO se lamentó por la escasez de electrodomésticos para la población, una parte fundamental de sus programas sociales. Nada comentó sobre los miles de despidos en la industria, ni sobre los paros técnicos que las patronales han impuesto sobre millones de trabajadores, impactando fuertemente en sus salarios.

La covid-19 y la crisis de microchips, detrás de la caída en industria automotriz