Con huelgas y protestas se extendió la bronca a distintas ciudades tras el asesinato de la joven Mahsa Amini a manos de la Policía de la Moralidad. La juventud tiene un rol protagónico, en particulas las y los universitarios de Teherán. Aumentan las consignas contra el régimen. Denuncian al menos 4 muertos.
Martes 20 de septiembre de 2022 13:08

Continúan este martes las huelgas y protestas en Irán en repudip por el asesinato de Mahsa Amini, una joven de 22 años que murió tras ser detenida y golpeada por la Policía de la Moralidad por "usar mal el velo".
Te puede interesar: Las mujeres se quitan el velo en Irán protestando contra el asesinato de Mahsa Amini
Te puede interesar: Las mujeres se quitan el velo en Irán protestando contra el asesinato de Mahsa Amini
Los informes iniciales muestran tiendas cerradas en Bukan y Baneh, provincia de Kurdistán, ya que la población declaró una suerte de huelga ciudadana.
En Teherán, los estudiantes de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Irán y la Universidad de Beheshti también reanudaron sus protestas este martes.
September 20 - Tehran, #Iran
Students of Iran University of Science and Technology are protesting the killing of #MahsaAmini.#IranProtests #مهسا_امینی pic.twitter.com/GbyzgH33ws— People's Mojahedin Organization of Iran (PMOI/MEK) (@Mojahedineng) September 20, 2022
En la provincia de Yazd, los estudiantes de la Universidad de Yazd también se unieron a las protestas por el asesinato de Mahsa Amini. Las y los jóvenescantaban: “Los estudiantes morirán pero no se rendirán”.
Mahsa (Zhina) Amini, una mujer de 22 años de la ciudad de Saqqez en la provincia de Kurdistán, en el oeste de Irán, que viajó a Teherán con su familia, fue arrestada el martes 13 de septiembre en la entrada de la autopista Haqqani por la Policía de la Moralidad y trasladada a la agencia de “Seguridad Moral”. Allí fue brutalmente golpeada por las fuerzas de seguridad en una camioneta y fue trasladada al Hospital Kasra de la capital debido a la gravedad de sus heridas. Después de los exámenes iniciales, los médicos declararon que Amini había sufrido un derrame cerebral. Murió el viernes 16 de septiembre. Poco después estallaron protestas en varias ciudades, incluidas Teherán y Saqqez, que continuaron y se extendieron en los últimos días.
En la Universidad de Kharazmi, Karaj, los estudiantes realizaron una manifestación de protesta y corearon: “Tantos años de crímenes, muerte del líder supremo” y “Desde Kurdistán hasta Teherán, las mujeres son reprimidas”.
September 20 - Karaj, near Tehran, #Iran
Kharazmi University students protesting the killing of #MahsaAmini. They're chanting:
"Death to [Khamenei]!"
"From Kurdistan to Tehran women are suppressed!"#IranProtests #مهسا_امینی pic.twitter.com/NFZW1m03kO— People's Mojahedin Organization of Iran (PMOI/MEK) (@Mojahedineng) September 20, 2022
El observatorio de bloqueo de Internet NetBlocks informó el lunes de una "interrupción casi total de la conectividad a Internet en Sanandaj", la capital provincial de la región kurda, vinculándolo con las protestas.
A pesar de esto el hashtag en persa de #MahsaAmini alcanzó casi 2 millones de menciones en Twitter.
Las protestas han sido más intensas en la región kurda, donde las autoridades reprimieron, detuvieron y atacaron a los manifestantes. Pero en desde el lunes también crecieron las manifestaciones en Teherán, y en particular entre los estudiantes.
En los últimos días, ha habido un ambiente de cooperación sin precedentes entre los manifestantes para enfrentar la represión y han crecido las expresiones de rechazo al Gobierno.
Las consignas que piden un cambio de régimen se han convertido en centrales entre las manifestaciones actuales, lo que es una muestra de lo explosivo de las últimas protestas.
El lunes, las protestas se expandieron a docenas de ciudades en todo Irán. Se informó de fuertes enfrentamientos en las ciudades de la provincia de Kurdistán, especialmente en Divandarreh, donde las imágenes de esta ciudad muestran explícitamente a las fuerzas represivas atacando a los manifestantes.
Activistas locales y medios independientes informan que al menos cuatro personas murieron en Divandarreh y fueron trasladadas a Sanandaj debido a la gravedad de sus heridas. Una de estas personas murió mientras era trasladada y las otras tres perdieron la vida en hospitales de Sanadaj. Los informes de la ciudad de Saqqez, la ciudad natal de Mahsa Amini, indican que las fuerzas de seguridad del régimen mataron a un hombre de 40 años.
El velo es obligatorio en Irán desde la Revolución Islámica liderada en 1979 por el ayatolá Jomeiní, quien declaró que sin él las mujeres estaban “desnudas". Las mujeres están obligadas a usar ropa "islámica" modesta. En la práctica, esto significa que las mujeres deben usar un chador, una capa que cubre todo el cuerpo o un pañuelo en la cabeza y un manteau (abrigo) que cubre sus brazos.
En los últimos años, Irán ha visto varias campañas contra el hiyab obligatorio y la represión de la Policía de Moralidad contra las mujeres acusadas de no cumplir con el código de vestimenta se vuelve cada vez más intolerable. Por eso el asesinato de Mahsa Amini se está convirtiendo en una causa que puede encender la mecha de un malestar contra el régimen político que se viene acumulando.
Las protestas actuales se suman al descontento creciente por la situación económica, social y ambiental.
La tasa de inflación oficial es de alrededor del 40%, y algunos estiman que supera el 50%. Casi la mitad de los 82 millones de habitantes del país están ahora por debajo del umbral de la pobreza.
En el mes de mayo miles de personas tomaron las calles contra el aumento de los precios de productos básicos.
Irán viene de dos años de masivas manifestaciones que incluyeron huelgas de trabajadores tercerizados y precarizados en la industria del petróleo y el azúcar, y una revuelta popular por la escasez de agua y electricidad que ha provocado apagones y sequías en todo el país.
Te puede interesar: Descontento y protestas en Irán por el aumento del precio de los alimentos
Te puede interesar: Descontento y protestas en Irán por el aumento del precio de los alimentos